Administración: Conceptos Clave, Etapas, Principios y su Relación con la Salud Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

La Administración: Conceptos Clave

La administración es una ciencia social que orienta, planifica, organiza, dirige, controla y evalúa los esfuerzos de un equipo humano para alcanzar un fin determinado.

Etapas del Proceso Administrativo

  • Planificación, planeación o previsión

Etapas de la Planificación:

  1. El diagnóstico de salud.
  2. La formulación del plan.
  3. Discusión y aprobación del plan.
  4. Ejecución y evaluación del plan.
  • Organización: Estructurar, sistematizar e instalar.
  • Dirección, coordinación, ejecución.
  • Control.
  • Evaluación.

Principios de la Administración

  1. División del trabajo.
  2. Autoridad.
  3. Disciplina.
  4. Unidad de mando.
  5. Unidad de dirección.
  6. Subordinación de intereses.
  7. Remuneración.
  8. Centralización.
  9. Jerarquización.
  10. Orden.
  11. Equidad.
  12. Estabilidad del cargo.
  13. Iniciativa.
  14. Unidad del personal.

Prácticas Sociales y su Relación con la Administración en Salud

  1. Desarrollo de una cultura de la vida y la salud.
  2. Desarrollo de entornos saludables y control de riesgos y daños para la salud.
  3. Desarrollo de la ciudadanía y de la capacidad de participación social.
  4. Atención y demandas de la salud.
  5. De manera general, todas las prácticas sociales se relacionan con la administración en salud.

Relación de las Prácticas Sociales con las Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP)

  1. FESP 1: Promoción de la salud y participación social.
  2. FESP 2: Promoción de la salud, vigilancia de la salud pública, reducción del impacto de las emergencias, regulación y fiscalización en materia de salud pública.
  3. FESP 3: Participación social, promoción de la salud, desarrollo político, planificación y gestión, capacitación de recursos humanos.
  4. FESP 4: Garantía de la calidad de atención, promoción del acceso a los servicios, regulación y fiscalización en Salud Pública y FESP.
  5. FESP 5: Análisis de la situación de salud, desarrollo de recursos humanos, investigación en salud pública.

Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP)

  • FESP 1: Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud.
  • FESP 2: Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública.
  • FESP 3: Promoción de la salud.
  • FESP 4: Participación de los ciudadanos en la salud.
  • FESP 5: Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación y gestión en materia de salud pública.
  • FESP 6: Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en materia de salud pública.
  • FESP 7: Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios.
  • FESP 8: Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.
  • FESP 9: Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos.
  • FESP 10: Investigación en salud pública.
  • FESP 11: Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud.

Entradas relacionadas: