Adjetivos y Determinantes: Fundamentos Esenciales de la Gramática Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

EPÍGRAFE 3: El Adjetivo y el Determinante

El Adjetivo

Se denomina adjetivo a la palabra que acompaña al sustantivo, formando con él un grupo unitario que desempeña en el enunciado la misma función que el sustantivo por sí solo. Los adjetivos delimitan la designación que efectúa el sustantivo y pueden aparecer aisladamente funcionando como atributo.

Los adjetivos combinan un significado léxico con ciertos signos gramaticales. Presentan las mismas variaciones que los sustantivos en cuanto a los morfemas de género y número; sin embargo, los morfemas del adjetivo no añaden información nueva, sino que concuerdan con el sustantivo al que modifican.

Respecto al género, existen varias formas de variación: por oposición (o/a), como en guapote/guapota, y existen algunos adjetivos sin variación de género, como verde.

En cuanto al número, este siempre ha de coincidir con el sustantivo al que acompaña. Se añadirá -s después de vocal átona y -es después de vocal tónica o consonante.

Cabe destacar que algunos adjetivos adoptan un significante reducido mediante la supresión de algunos sonidos al anteponerse a un sustantivo, fenómeno conocido como apócope. Ejemplos: día bueno / buen día.

Algunos adjetivos pueden pasar a funcionar como sustantivos, fenómeno conocido como sustantivación del adjetivo. Al sustantivarse, adquieren la posibilidad de combinarse con el artículo (ejemplo: el negro). En este caso, se adopta la variación del género neutro, representado por el artículo lo.

Cuando un adjetivo se antepone al sustantivo, se trata de un epíteto y su función es explicativa (ejemplo: blanca nieve). La posición del adjetivo respecto del sustantivo puede cambiar radicalmente el significado (ejemplo: alta mar).

Finalmente, los adjetivos pueden formar grados: comparativos (con un cuantificador antepuesto, como más bueno) y superlativos (que expresan el grado máximo de la cualidad, como buenísimo o el más bueno). Estas son peculiaridades morfológicas y semánticas de los adjetivos.

El Determinante

Adjetivos Calificativos y Determinativos

Los adjetivos calificativos y los determinantes (a veces llamados adjetivos determinativos) se diferencian principalmente por su función y significado. Mientras que los adjetivos calificativos pueden aparecer como atributos, antes o después del sustantivo y admiten cuantificadores, los determinantes, por el contrario, no.

Artículos

El artículo puede ser definido (el, la, los, las) o indefinido (un, una, unos, unas). Es un elemento determinante del sustantivo, y su papel es análogo al de los morfemas de género y número del sustantivo. Su forma varía de acuerdo con el género y número del sustantivo. En palabras donde el sustantivo no varía en género (ejemplo: el/la flautista), es el artículo el que indica el género y número.

Entre sus características destacan:

  • Tiene un papel sustantivador, pudiendo afectar a palabras que no son sustantivos.
  • Presenta una herencia histórica: en sustantivos femeninos singulares que comienzan por 'a' o 'ha' tónica, el artículo es 'el' (ejemplo: el agua, el hacha), aunque existen excepciones.
  • Dos sustantivos en relación íntima pueden agruparse con un solo artículo (ejemplo: la envidia y mentira, en lugar de la envidia y la mentira).

Demostrativos

Los demostrativos (este, ese, aquel y sus variantes) presentan doble variación de número (singular y plural) y de género. Generalmente, se anteponen al sustantivo. Cuando se posponen al sustantivo, su función identificadora puede variar. No aceptan cuantificadores.

Posesivos

Los posesivos son unidades de comportamiento funcional diverso relacionadas con la posesión. Como determinantes, siempre exigen un sustantivo al que preceder y pueden cumplir la función de atributo.

La posesión se define como una relación entre el objeto aludido por el sustantivo y una de las personas gramaticales. Además de la posesión, los posesivos asocian el objeto a cada una de las tres personas gramaticales (ejemplos: mío/mi, tuyo/tu).

Indefinidos y Numerales

Los indefinidos y numerales engloban una serie de palabras que pueden funcionar como pronombres o determinantes. Su rasgo común es de índole semántica: se refieren a la cantidad, intensidad, grado, número, modo, etc. Los numerales cardinales, por ejemplo, comparten con los indefinidos la referencia de cantidad. Ambos funcionan como determinantes cuantificadores.

Entradas relacionadas: