Adjetivos y Determinantes en Español: Morfología y Clasificación Gramatical
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
Los Adjetivos y Determinantes en Español: Conceptos y Tipos
Los adjetivos son palabras que suelen acompañar al sustantivo, aunque pueden aparecer de manera aislada funcionando como atributo. Morfológicamente, constan de un lexema o raíz y morfemas gramaticales de género y número.
Características Generales de los Adjetivos
- Género y Número: Presentan variación de género (ej. -o frente a -a) y número. Algunos son invariables en género (ej. hábil, débil, grande).
- Apócope: Algunos adjetivos pierden una letra al final cuando preceden al sustantivo (ej. primero → primer, bueno → buen).
- Sustantivación: Pueden sustantivarse con los artículos el, la, lo (ej. lo bueno).
Clasificación Principal de los Adjetivos
Tradicionalmente, los adjetivos se dividen en dos grandes grupos:
- Calificativos
- Determinantes
Adjetivos Calificativos
Los adjetivos calificativos expresan una cualidad del sustantivo. Pueden aparecer en dos posiciones principales:
- Antepuestos (preclíticos): Tienen un valor explicativo, es decir, explican una cualidad inherente o conocida (ej. verdes praderas).
- Pospuestos (postclíticos): Tienen un valor especificativo, es decir, señalan una cualidad concreta que distingue al sustantivo de otros (ej. praderas verdes).
Es importante notar que la posición puede alterar ligeramente el significado (ej. pobre mujer vs. mujer pobre).
Los adjetivos calificativos admiten grados:
- Grado Positivo: Expresa la cualidad sin intensificarla (ej. casa grande).
- Grado Comparativo: Compara la cualidad entre dos elementos (ej. más grande que, tan grande como, menos grande que).
- Grado Superlativo: Expresa la cualidad en su grado máximo (ej. muy grande, grandísimo, el más grande).
Según la clasificación de Alarcos, estos corresponden al "Tipo 1".
Adjetivos Determinantes
Los adjetivos determinantes, también conocidos como determinantes, se anteponen al sustantivo y no necesitan artículo para sustantivarse. A diferencia de los calificativos, no admiten gradación. Según Alarcos, estos corresponden al "Tipo 2".
Tipos de Adjetivos Determinantes
Demostrativos
Muestran objetos señalados por el hablante. Funcionan como adjetivos y, a veces, como pronombres (ej. este/esta, eso/esa, aquel/aquella). Generalmente, exigen anteposición, aunque pueden posponerse si van acompañados de un artículo (ej. la casa esta no me gusta).
Estructura común: Demostrativo + Sustantivo (ej. este libro).
Posesivos
Indican posesión o pertenencia. Pueden ser adjetivos o pronombres y funcionan como término adyacente del sustantivo.
- Tónicos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo.
- Átonos: mi, tu, su, nuestro, vuestro (estos adjetivos no tienen distinción de género en su forma átona).
Son incompatibles con el artículo (ej. mi casa, no *la mi casa), aunque esta regla tiene excepciones o herencias dialectales (como en el asturiano).
Orden común: Posesivo + Calificativo (ej. mi nueva casa). También pueden posponerse al sustantivo (ej. la casa mía).
Combinaciones: Demostrativo + Posesivo (ej. esta mi casa).
Indefinidos
Son cuantificadores que pueden ser precisos o imprecisos. Pueden funcionar como pronombres y adjetivos.
- Pronombres indefinidos: alguien, nadie (función sustantiva); algo, nada (función adverbial); quienquiera, quienesquiera.
- Adjetivos indefinidos: uno, algún, ninguno, cualquiera.
Pueden sustantivarse sin artículo. Son generalmente incompatibles con los artículos, aunque pueden aparecer para delimitar (ej. el mucho dinero que tienes). Son compatibles con otros indefinidos (ej. algún otro, otro cualquiera).
Distributivos: ambos y sendos.
Orden común: Indefinido + Calificativo (ej. algún buen amigo).
Numerales
Son cuantificadores precisos. Se clasifican en:
- Cardinales: (ej. uno, dos, tres). Según la RAE, solo los cardinales son numerales puros; los demás son unidades derivadas que no efectúan una cuantificación directa y, por lo tanto, se consideran calificativos. Funcionan como adjetivos, pronombres y sustantivos (cuando van solos).
- Ordinales: (ej. primero, segundo).
- Fraccionarios: Pueden ser adjetivos (ej. octava parte), sustantivos (ej. un octavo del pastel) y pronombres (ej. medio kilo).
- Multiplicativos: Funcionan como adjetivos y pronombres (ej. doble, triple).
Los numerales cardinales pueden ser simples, compuestos y colectivos.
Relativos
Transponen una oración a categoría adjetiva. Son dependientes y átonos.
- Adjetivos relativos: quien, cuyo, que.
- Pronombres relativos: cual, cuanto.
- Adverbios relativos: donde, cuando, como.