Adhesivos Dentales y Postes Intrarradiculares: Criterios de Selección y Aplicación Clínica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB
Evolución de los Adhesivos Dentales
La odontología restauradora ha evolucionado significativamente, y los sistemas adhesivos son un pilar fundamental en esta progresión. A continuación, se detalla la evolución de las generaciones de adhesivos dentales:
- 1ª Generación: Primeros intentos de conseguir alguna unión química con adhesivos.
- 2ª Generación: Moléculas adhesivas basadas en resinas hidrofóbicas que buscaban la unión a la hidroxiapatita (HAP) mediante intercambio de fosfato (P) y calcio (Ca) a través de enlaces covalentes y fuerzas de Van der Waals.
- 3ª Generación: Introducción de resinas hidrofílicas que comenzaban a actuar sobre el barrillo dentinario.
- 4ª Generación: Caracterizada por el grabado ácido total. El sistema se compone de tres pasos: grabado ácido, aplicación de primer y aplicación de bonding.
- 5ª Generación: Combina resina hidrofílica e hidrofóbica en un solo envase. El sistema se simplifica a dos pasos: grabado ácido y aplicación conjunta de primer y bonding.
- 6ª Generación: Adhesivos autograbantes. El primer y el bonding pueden presentarse juntos o separados. Se distinguen los sistemas Self-Etch Primer (SEP) y Self-Etch Adhesive (SEA).
- 8ª Generación: Imprimador y adhesivo en un solo frasco, simplificando aún más el procedimiento.
Criterios de Selección para Restauraciones Dentales
La elección del tipo de restauración (directa o indirecta) y la necesidad de un poste intrarradicular dependen de la extensión y ubicación del daño dental. A continuación, se presentan las indicaciones generales:
Dientes Anteriores
- Reborde marginal intacto: Restauración directa con resina compuesta (RC).
- Pérdida horizontal: Restauración directa con resina compuesta (RC).
- Un reborde débil y pérdida vertical mayor al 50%: Indicado un poste y restauración directa o indirecta.
- Pérdida horizontal mayor al 50%: Indicado un poste y restauración directa o indirecta.
- Cara proximal comprometida: Restauración indirecta con faceta cerámica.
- Pérdida de altura mayor a la mitad y afectación proximal: Restauración indirecta coronal con perno.
Dientes Posteriores
- Daño que afecta a varias cúspides, cara proximal comprometida y cresta dañada: Protección cuspídea más restauración directa de resina.
Indicaciones de Pernos Intrarradiculares
Los pernos intrarradiculares son elementos de retención que se utilizan para reconstruir dientes con gran pérdida de estructura coronal, especialmente después de tratamientos endodónticos.
Pernos en Dientes Anteriores
- Soportan fuerzas verticales y transversales.
- Indicados en laterales superiores e incisivos inferiores.
- Se utilizan en casos de pérdida de altura coronal.
- Proporcionan retención para la restauración.
Pernos en Dientes Posteriores
- Soportan principalmente fuerzas verticales.
- Indicados en premolares (PM) y como pilares de prótesis.
- Se utilizan en casos de pérdida de cresta marginal y altura coronal.
- Proporcionan retención y resistencia a la restauración.
Tipos de Pernos Intrarradiculares
Existen diversos tipos de pernos, cada uno con características, ventajas y desventajas específicas que influyen en su selección clínica.
Pernos Metálicos Colados
Estos pernos se fabrican a medida para cada conducto radicular.
Ventajas:
- Perfecto ajuste al reproducir la forma anatómica del conducto.
- Forman un conjunto muy sólido y resistente con el muñón.
- Más adecuados cuando la situación clínica no permite realizar muñones directos.
Inconvenientes:
- Procedimiento más lento, requiere dos sesiones.
- Más costosos.
- Solo son válidos para realizar restauraciones finales indirectas (coronas).
- Exigen generalmente un mayor sacrificio de tejido dental.
Postes Metálicos Prefabricados
Son postes estandarizados, disponibles en diferentes tamaños y formas.
Ventajas:
- Facilidad de manejo.
- Radiopacidad.
- Menor precio en relación con los de cerámica o resina reforzada con fibras.
Inconvenientes:
- Menos biocompatibles.
- Menos estéticos.
Postes Cerámicos
Estos postes ofrecen una excelente estética, pero presentan ciertas limitaciones.
Ventajas:
- Principal ventaja es la estética.
Inconvenientes:
- No se pueden cementar con técnicas adhesivas convencionales.
- Son excesivamente rígidos.
- Difíciles de retirar en caso de fractura.
- No se pueden recanalizar en caso de necesitar retratamiento endodóntico.
- Coste elevado.
Postes de Resina Reforzada con Fibras
Estos postes combinan la resistencia de las fibras con la flexibilidad de la resina.
De este modo, hay un reparto de trabajo mecánico en el poste. Las fibras resisten sobre todo los esfuerzos de tracción y flexión, mientras que la resina soporta los de compresión. Hay cuatro aspectos importantes que influyen en su rendimiento:
- Diámetro de las fibras.
- Densidad de las fibras o ratio fibras/resina.
- Calidad de la interfase entre las fibras y la resina.
- Uniformidad en la distribución de las fibras.