Adecuación, Coherencia y Cohesión: Claves de un Texto Efectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Concepto de Texto

Es una unidad de comunicación con carácter verbal, emitida por un hablante en una situación comunicativa concreta y con una determinada intención. Se trata de la unidad comunicativa máxima y, como tal, es una secuencia estructurada de enunciados que puede tener una extensión variable. La disciplina que estudia cómo se forman los textos mediante la articulación de distintos enunciados es la gramática textual. Un texto debe reunir tres propiedades fundamentales: adecuación, coherencia y cohesión.

Adecuación Textual

Propiedad textual que se manifiesta en la adaptación de las características lingüísticas del texto a las condiciones del contexto comunicativo. Decimos que un texto es adecuado cuando el registro escogido por el emisor se ajusta a las condiciones de la situación comunicativa. Los elementos que conforman la adecuación de un texto son: la función del lenguaje predominante, la elección del canal comunicativo y del código adecuados, la variedad idiomática y la variedad del discurso.

Coherencia Textual

Propiedad que permite que un texto sea comprendido por su receptor como un todo estructurado, como una unidad de contenido con sentido, cuyas partes intervienen de manera relevante en el significado global. Hay tres niveles de coherencia:

Niveles de Coherencia

  • Coherencia Global: Un texto ha de tener un núcleo informativo fundamental, que denominamos asunto: la unidad de sentido, constante en el texto, a la que se subordinan las demás ideas.
  • Coherencia Lineal: El texto aparece estructurado en diferentes secuencias de significado, cada una de las cuales adquiere sentido en relación con el significado general. El concepto de progresión temática, fundamental para la coherencia estructural del texto, está relacionado con la unidad temática y con la estructura del contenido. Podemos encontrar tres tipos de progresión temática:
    • Progresión de tema constante: el mismo tema se repite en los distintos enunciados del texto.
    • Progresión lineal: el rema de un enunciado se convierte en el tema del enunciado siguiente.
    • Progresión de temas derivados: a partir de un tema general van surgiendo temas con sus respectivos remas.
  • Coherencia Local: Dentro de los enunciados, los elementos lingüísticos establecen entre sí relaciones de significado. La coherencia local se pierde si se viola una implicación lógica.

Cohesión Textual

Propiedad que se manifiesta en el establecimiento de una serie de relaciones semánticas y gramaticales entre los elementos que conforman el texto. Los mecanismos que enlazan las distintas unidades del texto son los procedimientos de cohesión textual:

Mecanismos de Cohesión

  • Recurrencia: Repetición de un elemento lingüístico a lo largo del discurso. Tipos:
    • R. Léxica: repetición de una misma palabra o palabras que comparten un mismo lexema.
    • R. Semántica: repetición de términos que están relacionados por su significado.
    • R. Sintáctica: paralelismo sintáctico.
    • R. Fónica: repetición intencionada de una serie de fonemas.
  • Sustitución: Recursos para evitar la repetición excesiva de un mismo término.
  • Proformas: Palabras de significado léxico general especializadas en sustituir a otros términos en el discurso.
  • Elipsis: Omisión de algún elemento léxico que ha aparecido previamente en el discurso.
  • El orden de los constituyentes oracionales: La información conocida precede en la oración a la información nueva.
  • Marcadores del discurso: Elementos lingüísticos que permiten establecer relaciones de las ideas con el contexto y con la situación comunicativa. Según la función dentro del texto, se pueden distinguir dos tipos:
    • Marcadores de función pragmática: Ponen de manifiesto la estructura pragmática del texto.
    • Marcadores de función textual: Elementos lingüísticos que establecen conexiones formales y de significado entre enunciados. Los más frecuentes son: adición, oposición, causalidad, reformulación y orden del discurso.

Entradas relacionadas: