Adaptaciones Fisiológicas al Entrenamiento: Fuerza, Velocidad y Flexibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Hipertrofia Sarcomérica y Sarcoplasmática

Engrosamiento de fibras musculares como consecuencia adaptativa del trabajo de fuerza

  • Hipertrofia Miofibrilar: Músculo más fuerte y denso
  • Hipertrofia Sarcoplasmática: Músculo hinchado, más fluido

Efectos del Trabajo de Velocidad

Muy ligada a la resistencia de tipo anaeróbica y a la fuerza

  • Mejora del funcionamiento y eficacia del sistema cardiovascular y respiratorio
  • Incrementa notablemente la masa muscular, mayor resistencia en esfuerzos cortos
  • Los impulsos del sistema nervioso se crean y propagan con más rapidez, mejorándolo
  • Aumento de reservas energéticas de esfuerzos cortos y rápidos (fosfocreatina y glucógeno)
  • Hipertrofia de las fibras tipo II-B glucolíticas (rápidas)

Tipos de Fibras Musculares

  • Fibras Lentas (Tipo I) (rojas): Fibras nerviosas pequeñas, contracción lenta y repetida, bajo contenido de glucógeno, glucólisis aeróbica, menos fatiga
  • Fibras Intermedias: Podemos cambiarlas con el entrenamiento
  • Fibras Rápidas (Tipo II) (blancas): Fibras nerviosas grandes, contracción rápida, alto glucógeno, glucólisis anaeróbica, se fatiga más fácilmente

Efectos del Trabajo de Flexibilidad

  • Estiramiento: Aumenta el suministro sanguíneo y nutrientes hacia estructuras articulares, aumenta la temperatura del tejido muscular, más elasticidad alrededor de los tejidos
  • Coordinación Muscular: La velocidad del impulso nervioso se mejora con el estiramiento
  • Reducción: En las molestias musculares post-ejercicio y mejora de la postura corporal
  • Los ligamentos, la cápsula articular y los tendones se vuelven más extensibles
  • Las fibras musculares aumentan su capacidad de estiramiento
  • Mejora las tensiones y descompensaciones musculares
  • Reduce el riesgo de enfermedades degenerativas de huesos y articulaciones
  • Aumento del rango de movilidad articular en sujetos sanos y lesionados
  • Mejora el rendimiento deportivo

Entradas relacionadas: