Adaptaciones Curriculares: Tipos y Aplicaciones en la Educación Inclusiva
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB
Adaptaciones Curriculares: Definición y Tipos
Definición
En un sentido amplio, las adaptaciones curriculares son la concreción del currículo. En un sentido más restringido, se refieren al conjunto de ajustes o modificaciones efectuadas en la oferta educativa común para dar respuesta adecuada a los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE), en un continuo de respuesta a la diversidad.
Tipos de Adaptaciones Curriculares
1. Adaptaciones de Centro
Son el conjunto de ajustes o modificaciones que se realizan en los diferentes elementos de la propuesta educativa que desarrolla el equipo docente para el centro, con el fin de responder a los alumnos con NEE. Esta propuesta educativa se recoge en el Proyecto Educativo y en el Proyecto Curricular.
2. Adaptaciones de Aula
Son el conjunto de ajustes o modificaciones que se realizan en los diferentes elementos de la propuesta educativa asumida para un grupo concreto de enseñanza-aprendizaje. Su objetivo es facilitar que los alumnos con NEE puedan conseguir sus objetivos, aunque estos difieran de los del grupo, con el mayor grado posible de normalización e integración en la dinámica general del aula.
3. Adaptación Individual
Son el conjunto de ajustes o modificaciones en los diferentes elementos de la propuesta educativa desarrollada para un determinado alumno. Se realizan tras una amplia valoración del alumno y su contexto, con el fin de responder a sus necesidades especiales, y que no pueden ser compartidas por el resto de los alumnos. Se ajustan a un determinado alumno y parten de la evaluación psicopedagógica.
Las adaptaciones individuales responden al principio de individualización de la enseñanza, ya que se adaptan a cada niño según su discapacidad.
Objetivos de las Adaptaciones Curriculares de Centro y de Aula
- Responder a la diversidad. Son una medida de atención a la diversidad. Los profesores que intervienen son el profesor-tutor, el claustro de profesores del niño, el orientador y algún profesional de servicio externo (EOEP).
- Responsabilizar a todos los profesores de la respuesta educativa a los alumnos con NEE.
- Optimizar las aptitudes que el niño tiene.
- Facilitar un mayor grado de participación e integración de los alumnos con NEE en la dinámica del centro y las aulas.
- Prevenir la aparición o intensificación de las NEE que puedan producirse como consecuencia de un planteamiento educativo inadecuado.
- Favorecer que las adaptaciones individualizadas sean menos significativas.
- Focalizar la atención, no solamente hacia el alumno considerado individualmente, sino hacia la escuela en su conjunto.
- Cuanto más se actúe a nivel de centro, menos se tendrá que hacer en el aula.
- Cuanto más se actúe a nivel de aula, menos se tendrá que hacer a nivel individual.
Siempre habrá que fijarse en sus conocimientos previos.
Modificaciones del Currículo Ordinario
Son modificaciones que se realizan para reajustar la intervención educativa a las necesidades del alumno. Hay dos tipos:
- Adaptaciones de acceso al currículo: Modificaciones o provisión de recursos espaciales, materiales, personales o de comunicación, que facilitan que algunos alumnos con NEE puedan desarrollar el currículo ordinario, o en su caso, el currículo adaptado.
- Adaptaciones de los elementos del currículo: Pueden ser:
- a) Significativas: Modifican elementos básicos del currículo.
- b) No significativas: No modifican los elementos básicos del currículo.
En el informe del seguimiento del niño se recogen los tiempos y las adaptaciones no significativas individualizadas.
Adaptaciones de Acceso al Currículo
Suelen responder a las necesidades específicas de un grupo limitado de alumnos, especialmente a los alumnos con discapacidad motora y/o discapacidades sensoriales. Estas adaptaciones facilitan la adquisición del currículo y no afectan a su estructura básica. El fin último es que el alumno siga el currículo ordinario.
Tipos de Adaptaciones de Acceso
- Físico-ambientales: Recursos espaciales, materiales y personales.
- De acceso a la comunicación: Materiales específicos de enseñanza-aprendizaje, ayudas técnicas y tecnológicas, sistemas de comunicación complementarios, sistemas alternativos, etc. (por ejemplo, un niño con visión reducida que requiera de un ordenador para aumentar la letra).
Finalidad de las Adaptaciones de Acceso
- Crear las condiciones físicas (sonoridad, iluminación, accesibilidad) en los espacios y el mobiliario del centro para permitir su utilización por los alumnos con NEE de la forma más autónoma posible.
- Conseguir que los alumnos con NEE alcancen el mayor grado posible de interacción y comunicación con las personas del centro.
Elementos Afectados por las Adaptaciones de Acceso
- Elementos personales, materiales y organizativos.
Adaptaciones en los Elementos de Acceso al Currículo: Ejemplos
- Incorporación de los profesionales que sean necesarios para el alumno.
- Modificar las actitudes de profesores, padres y otros elementos personales.
- Ajustar las expectativas de profesores, padres y otros elementos personales.
- Mejorar la formación y especialización respecto a la temática de los alumnos con NEE.
- Determinar el número de horas, horario y modalidad de apoyo para un alumno con NEE.
- Realizar las modificaciones arquitectónicas necesarias para garantizar la autonomía dentro de la escuela y el acceso físico a la misma.
- Mejorar la sonoridad e iluminación de las aulas.
- Cambiar la disposición y realizar modificaciones en el mobiliario del aula para permitir su utilización por todos los alumnos.
- Adecuar los materiales escritos (por ejemplo, libros de texto) para que puedan ser utilizados por un alumno con NEE.
- Habilitación de espacios concretos para apoyos específicos fuera del aula.