Adaptaciones Cinematográficas al Teatro: Películas Españolas y Extranjeras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB
Adaptaciones Cinematográficas al Teatro: Películas Españolas y Extranjeras
Películas Españolas Adaptadas al Teatro
Se enumeran a continuación cinco películas españolas que han sido adaptadas al teatro, junto con los nombres de sus adaptadores y directores:
- Atraco a las tres (1962), de José María Forqué, adaptada al teatro por Blanca Suñén en 2001.
- El verdugo (1962), de L. García Berlanga y guion de R. Azcona, adaptada por Bernardo Sánchez Salas en el 2000.
- Solas (1998), de Benito Zambrano, adaptada al teatro por Antonio Onetti en 2006.
- El otro lado de la cama (2002), de Emilio Martínez Lázaro, adaptada al teatro por Roberto Santiago en 2005.
- Soldados de Salamina (2003), de David Trueba, adaptada al teatro por Julie Sermon y Joan Ollé en 2007.
Adaptación de "El Verdugo" al Teatro
Pregunta: La película El verdugo fue adaptada al teatro. ¿Quiénes fueron el adaptador/a y director/a de la película? ¿Quién la adaptó a teatro y cuál es el nombre de su director/a?
Respuesta: La película El verdugo (1963), dirigida por Luis García Berlanga con guion de Rafael Azcona, fue adaptada al teatro por Bernardo Sánchez Salas. Se estrenó en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas el 15 de enero de 2000 por la Compañía Teatro de la Danza de Madrid, bajo la dirección de Luis Olmos.
Razones para la Adaptación de Películas al Teatro
Pregunta: Haga un breve comentario crítico de dos de las causas que han motivado la elección de algunos productos cinematográficos para ser versionados o adaptados al teatro.
Respuesta: Se han producido rescates devotos de obras de culto por criterios artísticos, pero también recuperaciones de importantes éxitos taquilleros por motivos puramente comerciales.
Diversidad de Géneros en las Adaptaciones
Pregunta: Si hacemos la valoración de este proceso en relación con el género escogido, ¿la nota común es la heterogeneidad o la homogeneidad?
Respuesta: Junto al dramatismo punzante que caracteriza a Solas, El verdugo y Soldados de Salamina, destacan por su comicidad y aire festivo Atraco a las tres o El otro lado de la cama, y por el juego teatral Familia, aun teniendo en cuenta su componente tragicómico. El panorama se ha caracterizado, según vemos, por la dispersión temática y por la variedad de géneros de las películas adaptadas al teatro.
Motivos de la Influencia del Cine en el Teatro
Se presentan varias causas por las que el teatro se nutre de obras cinematográficas como referente para captar la atracción del público:
- Admiración por la obra clásica, un mito del cine, escogida para la adaptación.
- Confianza en que el producto teatral resultante podría repetir el éxito ya alcanzado en su andadura cinematográfica.
- Gusto por los géneros cinematográficos clásicos, como el thriller o el musical, que atraen al público joven al teatro.
- Presencia de rostros conocidos de la gran pantalla en el elenco de la obra teatral.
Bloques Temporales de Adaptaciones de Películas Extranjeras
El teatro español ha adaptado películas extranjeras de cuatro bloques temporales distintos:
Películas muy lejanas: Más de cuarenta años separan la obra teatral del filme inspirador. Ejemplo: La tienda de la esquina (2004), basada en El Bazar de las sorpresas, de Ernst Lubitsch.
Películas lejanas: Más de veinte años separan la obra teatral del filme. Ejemplo: El cartero siempre llama dos veces.
Películas próximas: Éxitos recientes que el público asocia fácilmente con su paso por los cines. Ejemplo: 84 Charing Cross Road.
Películas muy recientes: Menos de diez años entre película y pieza teatral. Ejemplo: Closer.
"Closer": Dirección de la Adaptación Teatral
Pregunta: ¿Quién ha dirigido la adaptación teatral de la película Closer?
Respuesta: Mariano Barroso, conocido director de cine, dirigió la adaptación teatral de Closer.
Argumentos Intimistas en las Adaptaciones
Pregunta: ¿Son los argumentos de tipo intimista frecuentes en estas adaptaciones teatrales de filmes? Razone su respuesta.
Respuesta: Sí, un buen número de estas películas pasadas a teatro tiene argumentos de tipo intimista. Se centran en la dramatización de vivencias protagonizadas por parejas, no siempre sentimentales, como en El señor Ibrahim y las flores del Corán. Otros ejemplos son Escenas de matrimonio, Los puentes de Madison, Paseando a Miss Daisy, 84 Charing Cross Road, La tienda de la esquina, Buenas noches, madre o Closer. Esta tendencia suele ir acompañada de un reparto reducido y abarca un amplio espectro de temas.
Otras Tendencias en las Adaptaciones Teatrales
Pregunta: Mencione otra tendencia que, venida de su referente fílmico, triunfa en los escenarios.
Respuesta: Triunfa también la presencia de una intriga basada en la investigación de asesinatos, con elencos amplios que abordan la coexistencia de individuos con su entorno. Ejemplos: Alguien voló sobre el nido del cuco, En tierra de nadie y Las mujeres de verdad tienen curvas.
Películas que Fueron Obras Teatrales y Viceversa
Pregunta: Cite un caso de película que antes había sido obra teatral, y que posteriormente ha llegado a los escenarios.
Respuesta: Algunas películas que primero fueron obras teatrales han sido readaptadas al teatro desde su formato cinematográfico. Ejemplos: El príncipe y la corista, Arsénico por compasión, El león en invierno o El zoo de cristal.
Directores de Renombre en Adaptaciones Teatrales
Pregunta: Algunas películas extranjeras que se han convertido en piezas teatrales españolas fueron dirigidas por directores y directoras de gran renombre. Cite a dos de ellos.
Respuesta: Alfred Hitchcock, Laurence Olivier, Frank Capra o Paul Newman.
Actores de Renombre en Adaptaciones Teatrales
Pregunta: En las películas extranjeras que se han convertido en piezas teatrales españolas actuaron actores y actrices de gran renombre. Cite a tres de ellos.
Respuesta: James Stewart, Henry Fonda, Katharine Hepburn, Peter O’Toole, Clint Eastwood, Cary Grant, Jack Nicholson, Diane Keaton, Jessica Lange, Julia Roberts o Nicole Kidman.
Temas Recurrentes en las Adaptaciones
Pregunta: Entre las causas que motivan la inclinación del teatro por la adaptación cinematográfica están los temas de estas películas. Cite tres de estos temas.
Respuesta: Los mensajes de tolerancia, la violencia juvenil o la marginación social.
Influencia de los Medios Audiovisuales en el Teatro
Pregunta: Se pueden diferenciar dos grandes niveles de influencia de los nuevos medios audiovisuales en el teatro. ¿Cuáles son?
Respuesta: Un nivel explícito con una voluntad artística expresa y un nivel más profundo y menos explícito.