Adaptaciones Biológicas: Regeneración Vegetal y Termorregulación Animal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Estrategias de Supervivencia Vegetal
Plantas Rebrotadoras
Definición: Son capaces de regenerar nuevos tallos después de que la planta haya sido afectada por una perturbación, como un incendio. Esto se logra porque la parte subterránea de la planta no muere.
Origen: Estas plantas tienen un sistema adaptado para resistir ambientes secos y perturbaciones desde épocas del Terciario.
Tipos:
- Facultativas: Adaptadas a veranos secos, rebrotan tras las primeras lluvias de otoño/invierno.
- Obligadas: Con raíces profundas y ramificación rápida, rebrotan inmediatamente después del fuego.
Plantas Germinadoras (o Reclutadoras)
Definición: No sobreviven al fuego, pero se regeneran a partir de semillas almacenadas en un banco de semillas resistente al calor. Estas semillas germinan después de incendios.
Adaptaciones: Estas plantas evolucionaron en ambientes más secos donde las semillas tienen un rol clave.
Diferencias Estructurales
- Banco de Semillas:
- Rebrotadoras: No dependen de un banco de semillas.
- Germinadoras: Dependientes de un banco de semillas resistente al fuego.
- Formas de Rebrote:
- Rebrotadoras: Tallos y raíces subterráneas.
- Germinadoras: Nuevas plantas provenientes de semillas.
Diferencias Funcionales entre Rebrotadoras y Germinadoras
- Velocidad de Crecimiento:
- Rebrotadoras: Crecimiento más rápido gracias a reservas subterráneas.
- Germinadoras: Crecimiento más lento, dependiente de nutrientes del suelo.
- Almacenamiento de Recursos:
- Rebrotadoras: Reservas subterráneas.
- Germinadoras: Semillas adaptadas para resistir el calor.
Termorregulación en Animales
Endotermos
Definición: Organismos que generan calor metabólico internamente para mantener su temperatura corporal constante. Ejemplos: mamíferos y aves.
Características:
- No dependen de la temperatura ambiental para regular su calor interno.
- Mayor gasto energético.
Ectotermos
Definición: Organismos que obtienen calor del ambiente para regular su temperatura corporal. Ejemplos: reptiles, anfibios y peces.
Características:
- Dependen de la temperatura ambiental.
- Bajo gasto energético.
Heterotermia
Capacidad de algunos organismos para regular su temperatura corporal combinando estrategias de endotermia y ectotermia.
- Regional: Diferencias de temperatura en distintas partes del cuerpo. Ejemplo: patas de aves acuáticas.
- Temporal: Cambios temporales en la regulación térmica. Ejemplo: letargo en pequeños mamíferos.
Poiquilotermia
Definición: La temperatura corporal varía en función de la temperatura ambiental. Ejemplo: cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus).
Características:
- Energéticamente eficiente.
- Sensible a cambios ambientales extremos.
Homeotermia
Definición: La temperatura corporal permanece constante, independientemente de las variaciones ambientales. Ejemplo: pingüinos.
Características:
- Gasto energético alto.
- Mayor independencia del ambiente.
Ventajas y Desventajas:
- Homeotermia:
- Ventaja: Capacidad para habitar climas fríos.
- Desventaja: Alto requerimiento energético.
- Ectotermia:
- Ventaja: Bajo consumo energético.
- Desventaja: Limitación en ambientes extremos.
Adaptaciones para la Termorregulación
- Aislamiento térmico: Uso de grasa, plumas o pelo.
- Reducción del metabolismo: Letargo, hibernación o estivación.
- Termogénesis: Generación de calor a través de mecanismos específicos como el titilar muscular.