Adaptaciones Biológicas y Estrategias de Supervivencia en Ecosistemas Desérticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Características del Desierto y Objetivos de la Actividad
Objetivos de la actividad:
- Desarrollar la capacidad de identificar aspectos relacionados con la adaptación y el ahorro de energía que muestra un animal imaginario que habita en un medio hostil.
- Valorar, desde un punto de vista educativo, las posibilidades de promover el aprendizaje que tiene esta actividad.
Características del Desierto
- El desierto es una zona árida y seca, con temperaturas extremas (altas oscilaciones térmicas).
- Durante la noche, las temperaturas en el desierto descienden enormemente, con descensos de hasta 20ºC.
- En algunas zonas del desierto, denominadas oasis, hay mayor humedad y una mayor cantidad y variedad de vegetación.
Problemas del Entorno Desértico
- Escasez de agua.
- Cambios bruscos de temperatura.
- Tormentas de arena.
Uso y Almacenamiento de Energía
La energía interviene para realizar las tres funciones vitales:
- Para desplazarse: transformación de energía química de los alimentos en energía mecánica.
- Para la regeneración del veneno: mediante los alimentos (energía química).
- Para desplegar sus estructuras defensivas: de la misma manera que las anteriores.
- Todos los nutrientes y sustancias de la joroba le permiten almacenar energía durante semanas.
- También emplea la energía para la variación en el color de la piel, lo que facilita su camuflaje en el medio.
Características del Dromelarto y sus Beneficios Adaptativos
Joroba
- El dromelarto consta de una joroba adherida a su espalda.
- Beneficio: Permite almacenar sustancias, nutrientes y agua durante semanas.
Termostato Corporal
- Posee un termostato corporal.
- Beneficio: Facilita la adaptación al medio y a la temperatura ambiental. Al conseguir adaptarse, el animal no sufre variaciones bruscas de la temperatura, lo que le ayuda a conservar las sales minerales y los nutrientes.
Conceptos Clave
- Necesidad de conocer las características del medio (desierto).
- Reconocimiento de las características taxonómicas de los animales.
- Conocimiento de la obtención de energía y las diversas funciones que tiene, tanto para desplazarse como para realizar las tres funciones vitales y para defenderse en su día a día.
- La adaptación del ser vivo al medio en el que vive es imprescindible para su supervivencia.
- Necesidad de otros seres vivos para su supervivencia y desarrollo.
Secuencia de Tareas Propuesta
La secuencia de tareas está bien planteada: primero se hace reflexionar sobre las características del medio para luego investigar si el animal escogido puede adaptarse al entorno expuesto. El proceso implica primero conocer el medio y luego diseñar un ser vivo capaz de sobrevivir y adaptarse perfectamente a ese medio.
Preguntas Adicionales para la Reflexión
- ¿Qué tipo de alimento crees que se puede encontrar en el desierto?
- Fijándote en las características del animal diseñado, ¿cuál crees que sería su alimentación?
- ¿Creéis que el animal diseñado necesita de otros seres vivos para sobrevivir?
- ¿Podría vuestro animal cambiar sus costumbres en función de sus necesidades?