Adaptación y Reacciones del Paciente ante la Enfermedad y la Hospitalización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Respuestas Generales del Paciente frente a la Enfermedad: El paciente se adapta a la nueva situación, se preocupa por su salud, colabora en los cuidados, pregunta dudas, participa en las decisiones, incluso se queja. La adaptación a la situación de hospitalización puede variar, adoptando inconscientemente roles como el de 'buen paciente' (siguiendo las instrucciones del personal sanitario sin participar activamente) o 'mal paciente' (mostrando falta de cooperación, comportamientos agresivos e interferencia en el trabajo del personal).
Paciente Agresivo
La agresividad se manifiesta a través de irritabilidad, hostilidad, falta de cooperación, conductas desafiantes, respuestas desproporcionadas, críticas hacia la asistencia, ataques verbales al profesional, desvalorización o amenazas.
Elementos en la Conducta Agresiva
- Vivencia subjetiva de la enfermedad: Frustración, angustia, miedo, sensación de desprotección y vulnerabilidad.
- Falta de información: Ausencia de información clara sobre el tratamiento, pronóstico, pruebas y posibles efectos secundarios.
- Indefensión y dependencia: Sentimientos de indefensión, dependencia y sumisión ante los profesionales sanitarios.
- Experiencias negativas previas: Recuerdos de experiencias negativas anteriores en el ámbito sanitario.
- Trato incorrecto: Percepción de un trato incorrecto o provocador por parte del personal de atención.
Cómo Actuar ante la Agresividad
Es crucial no sentirse atacado personalmente, comprendiendo que la persona está descargando su ira. Se recomienda mantener la calma, evitar discusiones personales, escuchar activamente las quejas y analizar conjuntamente la situación. Las quejas y ataques a menudo reflejan una petición de ayuda insatisfecha; escuchar y acoger el malestar, proporcionar información clara y establecer límites claros puede ayudar a canalizar la queja hacia el profesional adecuado.
Proceso Agudo
Un proceso agudo se define como un problema de salud de breve duración y gravedad, que aparece de forma brusca y puntual en el tiempo.
Tipos de Pacientes Agudos
- Pacientes ambulatorios agudos
- Pacientes quirúrgicos
- Pacientes en UCI
Características del Proceso Agudo
- Aparición repentina
- Brevedad en el tiempo
- Experiencia de hospitalización
- Pronóstico generalmente bueno
- Tratamiento conocido y eficaz en muchos casos
Reacciones Emocionales en el Paciente Agudo y su Familia
- Infancia: Miedo a lo desconocido y aumento de la angustia.
- Adolescencia: Regresión al comportamiento infantil y necesidad de apoyo parental para reducir el estrés.
- Adultez: Demanda de información, temor, preocupación y frecuente aparición de ansiedad.
- Vejez: Desorientación espacio-temporal, ansiedad, aumento del sentimiento de dependencia y aparición de conductas regresivas.