Adaptación Curricular: Proceso y Evaluación para Necesidades Educativas Especiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Adaptación Curricular: Concepto y Proceso

La Adaptación Curricular es una medida de modificación de los elementos del currículo para dar respuesta a las necesidades específicas del alumnado. Estas adaptaciones están sujetas a un proceso de seguimiento continuado y de revisión periódica, así como a posibles modificaciones.

Su elaboración partirá del análisis del contexto educativo, las necesidades del alumno, su participación y aprovechamiento, y de la adecuación del currículo que se está llevando a cabo para crear nuevas condiciones de enseñanza y aprendizaje.

Adaptaciones Curriculares Individuales (ACI)

Las adaptaciones curriculares individuales incluirán:

  • La adecuación de los elementos del currículo.
  • Las medidas organizativas del centro.
  • Los recursos y apoyos complementarios.
  • Estrategias didácticas que favorezcan el proceso de aprendizaje.
  • El uso de las tecnologías de la información y comunicación.

Se aplicarán dentro del grupo de clase.

Coordinación del Proceso

El proceso de elaboración, desarrollo y seguimiento estará coordinado por el tutor, con el asesoramiento y apoyo de los servicios de orientación educativa.

Información Relevante para la Adaptación Curricular

Para una correcta adaptación curricular, es fundamental recabar información detallada sobre el alumno.

Información sobre el Alumno

Aspectos Biológicos

Datos de tipo médico útiles para ajustar la respuesta educativa.

Aspectos Intelectuales

Recabar información sobre las capacidades básicas para adecuar la oferta educativa a sus necesidades educativas especiales, aportando las ayudas necesarias para compensar las dificultades de aprendizaje.

Aspectos de Desarrollo Motor

El conocimiento de los movimientos que el niño puede hacer dará pautas para facilitarle el desplazamiento o presentarle los materiales.

Aspectos Comunicativo-Lingüísticos

Es de gran importancia contar con una evaluación de las dificultades del lenguaje y/o comunicación, conociendo su competencia lingüística en los diferentes niveles en que el lenguaje se estructura, así como otros lenguajes que use el niño.

Aspectos de Adaptación e Inserción Social

Se trata de obtener información acerca de las capacidades del niño en sus relaciones con los demás. Hay que complementarla con la información acerca de las interacciones que se produzcan en el ámbito familiar.

Aspectos Emocionales

Autoestima, autocontrol, sentimiento de confianza...

Nivel de Competencia Curricular

Su evaluación implica determinar qué es capaz de hacer el niño en relación con los objetivos y contenidos de las diferentes áreas del currículo ordinario. Supone verificar en qué grado ha conseguido las capacidades.

Dos Finalidades del Nivel de Competencia Curricular

  1. Situar al niño en relación con la propuesta curricular de la Escuela.
  2. Tomar decisiones sobre medidas de adaptación curricular.

Consideraciones para la Evaluación del Nivel de Competencia

Hay que tener en cuenta:

  • Determinar las tareas sobre las que es preciso realizar una evaluación en profundidad.
  • Tener en cuenta la situación de partida del niño.
  • Valorar el momento en que la evaluación se realiza.

Es importante plantearse cómo se va a llevar a cabo:

  • Usar diferentes técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación.
  • Contrastar en diferentes situaciones el desarrollo conseguido.

Estilo de Aprendizaje y Motivación para Aprender

El estilo de aprendizaje se refiere a las características individuales con las que el niño se enfrenta a las tareas, contenidos y diversas situaciones de enseñanza-aprendizaje, así como su motivación para aprender.

Dimensiones del Estilo de Aprendizaje

  • Condiciones físico-ambientales en las que trabaja más a gusto.
  • Ritmos propios de la actividad.
  • Cómo afronta situaciones conflictivas.
  • Vínculos afectivos que establece.
  • Qué le refuerza.

Factores a Conocer al Evaluar el Estilo de Aprendizaje

Evaluar el estilo de aprendizaje de un niño implica a la vez conocer:

  • El estilo de enseñanza de su educador.
  • El estilo educativo de sus padres.

Entradas relacionadas: