Adam Smith y el Orden Espontáneo: La Riqueza de las Naciones y el Liberalismo Económico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Adam Smith y su Obra
La Riqueza de las Naciones
Adam Smith, economista y filósofo británico, es considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica. Su obra maestra, La riqueza de las naciones, publicada en 1776, es el primer libro moderno de economía.
En esta obra, Smith desarrolla teorías económicas sobre:
- División del trabajo
- Mercado
- Moneda
- Naturaleza de la riqueza
- Precio de las mercancías en trabajo
- Salarios
- Beneficios
- Acumulación del capital
Smith también examina diferentes sistemas de economía política, como el mercantilismo y la fisiocracia. Desarrolla la idea de un orden natural, donde el libre ejercicio del interés individual beneficia al bien común a través de la libre empresa, la libre competencia y el libre comercio.
Uno de los conceptos más importantes de Smith es la , que sugiere que la búsqueda del interés individual en un mercado libre beneficia al conjunto.
Teoría de los Sentimientos Morales
En su obra Teoría de los sentimientos morales (1759), Smith explora las conductas humanas donde el egoísmo no es determinante. Argumenta que la primera tendencia humana es el amor propio, pero que debemos controlar nuestro egoísmo.
Smith introduce el concepto de empatía, donde un sujeto se pone en el lugar de otro sin obtener beneficio. Esto critica la concepción utilitarista de Hume.
Friedrich von Hayek y el Orden Espontáneo
Friedrich von Hayek, economista y filósofo austriaco, desarrolló el concepto de orden espontáneo. Según Hayek, las instituciones sociales, como las leyes, los mercados y el lenguaje, no son inventos humanos, sino el resultado de la acción humana no planificada.
Hayek creía que la interferencia en la acción individual espontánea era perjudicial. Consideraba que el racionalismo y el intento de diseñar conscientemente el mundo eran una amenaza para la civilización.
Teoría Austriaca del Ciclo Económico
Hayek hizo contribuciones significativas a la teoría del ciclo económico. Basándose en la obra de Ludwig von Mises, desarrolló la Teoría Austriaca del ciclo económico.
Esta teoría explica que la expansión del crédito a bajos intereses lleva a los empresarios a invertir en proyectos arriesgados, lo que provoca una mala coordinación entre producción y consumo. Esto conduce a una expansión inicial, seguida de una recesión hasta que la economía se reajusta.
Según Hayek, un nivel de consumo al alza reduce la inversión más allá de cierto punto, y viceversa para un nivel de consumo a la baja.
Conclusión
Adam Smith y Friedrich von Hayek fueron pensadores influyentes que contribuyeron significativamente a nuestra comprensión de la economía y el orden social. Sus ideas sobre el orden espontáneo, el libre mercado y el papel del interés individual siguen siendo relevantes hoy en día.