Acústica: Sonido, Oído y Percepción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Sonido Puro

Las ondas senoidales representan el sonido puro porque tienen energía para una sola frecuencia.

Armónicos

Los armónicos son componentes adicionales por encima de la frecuencia fundamental. Son una característica importante de los sonidos con tono definido, ya que su forma de onda repite su patrón a intervalos regulares.

Líneas Espectral

Las líneas espectrales indican la frecuencia en el eje horizontal y la amplitud en el eje vertical.

Sonidos No Periódicos

Los sonidos no periódicos no tienen una tonalidad definida y suenan como ruido. Sus espectros están formados por componentes de frecuencia no relacionados.

Ruido Blanco/Rosa

El ruido blanco tiene la misma energía para todos los anchos de banda, mientras que el ruido rosa tiene la misma energía por octava.

Fase

Cuando se suman dos ondas idénticas, el resultado es una onda con la misma frecuencia y el doble de amplitud.

Retardo

Si dos altavoces emiten la misma onda al mismo tiempo, la diferencia de fase entre las ondas en el oído del observador será directamente proporcional al retardo.

Oído

Tímpano

El tímpano recibe las vibraciones del aire y las transmite a los huesecillos.

Trompa de Eustaquio

La trompa de Eustaquio conecta la caja timpánica con la laringe, igualando la presión del oído medio con la presión atmosférica.

Canales Semicirculares

Los canales semicirculares son órganos sensoriales del sistema de equilibrio. Son tres conductos recubiertos de terminaciones nerviosas que contienen líquido endolinfático.

Vestíbulo

El vestíbulo conecta los canales semicirculares con el caracol y el caracol con la caja timpánica a través de la ventana oval.

Caracol

El caracol contiene el órgano principal de la audición, la cóclea. La cóclea está dividida en tres secciones: la rampa timpánica, la rampa vestibular y la rampa coclear.

Ley de Weber-Fechner

La ley de Weber-Fechner establece una relación cuantitativa entre la magnitud de un estímulo físico y cómo se percibe.

Sonoridad

La sonoridad es una medida subjetiva de la intensidad con la que un sonido es percibido por el oído humano. Se mide en decibelios (dB).

Curvas Isofónicas

Las curvas isofónicas calculan la relación entre la frecuencia y la intensidad de dos sonidos para que sean percibidos como igual de fuertes por el oído.

Efecto Haas

El efecto Haas afecta a la percepción humana del sonido. Describe cómo el cerebro fusiona y percibe como un solo sonido varios sonidos independientes que llegan en un intervalo inferior a 50 ms.

Sonido Estereofónico

El sonido estereofónico crea una sensación de direccionalidad mediante diferencias de tiempo y nivel entre dos canales.

Bandas Críticas

Las bandas críticas son rangos de frecuencia dentro de los cuales un tono bloquea la percepción de otro tono.

Enmascaramiento

El enmascaramiento ocurre cuando el oído está expuesto a dos o más sonidos simultáneos y uno de ellos enmascara a los demás.

Campo Sonoro

Campo Libre

Un campo libre es un campo en el que los efectos de los límites son insignificantes para el rango de frecuencias de interés.

Campo Difuso

si el campo es creado por ondas sonoras que llegan más o menos simultáneamente desde todas las direcciones con igual probabilidad y nivel. Un campo sonoro difuso se puede generar en el interior de una habitación con paredes reflectantes.

Entradas relacionadas: