Acústica en grandes áreas interiores: estudio electroacústico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB
Unidad de absorción
La unidad es el Sabine
Factores más desfavorables, desde el punto de vista acústico, que puede poseer un espacio cerrado.
Grandes superficies reflectantes (paredes, cristales, suelos, etc.)
- Paredes reflectantes paralelas. Produce una variante de eco especialmente molesta (flutter-echo o eco pulsatorio)
- Superficies cóncavas que pueden focalizar el sonido sobre un área pequeña.
- Albergar máquinas u aparatos (aire acondicionado, extractores, etc.) que ocasionan un alto nivel de ruido ambiente.
Acústica en grandes áreas interiores:
1.- Ver gráficos de cómo se colocan bafles en grandes espacios interiores.
2.- Cálculo del número de altavoces que se deben colocar en salas con falso techo dándonos la superficie y el ángulo de cobertura de los altavoces a colocar.
Datos que hay que tener en cuenta en un completo estudio electroacústico a la hora de sonorizar un local cerrado grande.
- Planos de planta y alzado.
- Relación de materiales que componen todas las superficies (paredes, techo, suelo, grandes objetos, etc).
- Nivel de ruido previsto según su uso y las máquinas e instalaciones que contendrá. Cuidado con el ruido de la climatización y con el del exterior.
- Zonas en las que se ha de concentrar previsiblemente la audiencia.
- Lugares donde sería posible colocar altavoces y donde no se permitiría por razones estéticas u otras.
- Etc.