La Acusación Penal en el Proceso Judicial: Escritos y Momentos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La acusación formal en el proceso penal se formula una vez finalizada la fase de investigación (y la fase intermedia en el procedimiento ordinario). Se plantea por medio de distintos escritos, que serán presentados en diversos momentos:

  1. Escrito de calificación provisional (en el procedimiento ordinario) o de acusación (en el resto de procedimientos). El contenido es el mismo; solo varía la denominación y el momento en que se aporta.
  2. Escrito de calificación definitiva.
  3. Escrito de calificación civil (relativo a la pretensión civil).

Los Escritos de Calificación Provisional o Acusación

A) Momento para su presentación por las partes acusadoras

a) En el procedimiento ordinario (arts. 649 y ss. LECrim)
  1. La Audiencia Provincial (AP) abre el juicio oral.
  2. Se da un plazo de 5 días al Ministerio Fiscal (MF) o al acusador privado para que formule escrito de calificación provisional.
  3. Posteriormente, se concede idéntico plazo al acusador particular.
  4. Por último, se ofrece idéntico plazo al actor civil para que califique en lo relativo a la acción civil.
b) En el procedimiento abreviado (art. 780 LECrim)

El juez de instrucción, finalizada la investigación, ordena la continuación del procedimiento y, antes de la apertura del juicio oral, da traslado de las diligencias previas a todas las partes acusadoras al mismo tiempo para que formulen escrito de acusación en el plazo de 10 días o bien soliciten el sobreseimiento o la práctica de nuevas diligencias de investigación (véase Lección 16).

c) En el procedimiento ante el jurado (art. 29 LOTJ)

El escrito de acusación se formula ante el juez de instrucción antes de la audiencia preliminar y del juicio oral.

d) En los juicios rápidos (art. 800.2 y 4 LECrim)

El escrito de acusación se formula una vez abierto el juicio oral.

  • Si hay acusación particular: se presentará por escrito en el plazo de dos días.
  • Si no se ha personado acusación particular, el Ministerio Fiscal (MF) puede calificar oralmente en el acto.
  • En todo caso, si el MF no califica dentro del plazo de dos días antes señalado, el juez requerirá a su superior jerárquico para que formule acusación en un nuevo plazo de dos días.
  • Si la calificación no se presenta tampoco en este plazo, el juez entenderá que el MF solicita el sobreseimiento.

B) Características de los escritos de calificación provisional o acusación

  • Son actos de petición, puesto que, tras realizar las alegaciones relativas a los hechos, las partes solicitan la aplicación de una determinada consecuencia jurídica: la imposición de una pena.
  • Mediante su formulación se delimita el objeto del proceso: las partes, al aportar los hechos en el escrito, están delimitando el objeto de enjuiciamiento, aquello sobre lo que el juez debe pronunciarse en la sentencia.
  • Mediante ellos se delimita también el objeto de la prueba, pues solo podrá proponerse prueba sobre los hechos que se indiquen en los escritos de calificación.
  • En todo caso, la calificación de los hechos es provisional, pues puede modificarse posteriormente en los escritos de calificación definitiva.

Entradas relacionadas: