Acuerdos Verticales y Competencia en el Mercado: Fabricantes y Distribuidores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

**¿Por Qué las Manufacturas Suelen Llegar a Acuerdos Verticales con los Distribuidores?**

Las empresas distribuidoras no solo adquieren el bien para vender, además toman decisiones sobre el producto que afectarán a la empresa que produce el bien. Estas decisiones afectan a las ventas y beneficios de la empresa manufacturera. Las decisiones de una de las partes (distribuidor) crean **externalidades** sobre la otra (fabricante). Estas decisiones pueden no ser las más óptimas para la empresa manufacturera, por eso, a menudo, estas no se fían de las simples transacciones del mercado y promueven contratos de varios tipos con el fin de:

  • Reducir costes de transacción.
  • Coordinar mejor las acciones para proveer más eficientemente.
  • Garantizar el suministro del bien.

Las **restricciones verticales** tratan de controlar las externalidades entre empresas restringiendo las posibilidades de elección del distribuidor.

**Acuerdo Vertical Inter-Marca: ¿Efectos Anticompetitivos?**

  • Relación entre cadenas verticales que producen y venden marcas distintas.
  • En algunos casos, el objetivo de este tipo de restricciones es la reducción de la competencia entre distribuidores y productores.
  • Efectos anticompetitivos de las Restricciones Verticales (RV) en competencia inter-marca:
  1. Provocan efectos estratégicos que reducen la competencia.
  2. Favorecen la colusión.
  3. Crean barreras a la entrada.

**Cuando Dos o Más Empresas Compiten Aguas Abajo, ¿Qué Efectos Tienen en las RV?**

  • Sobre la eficiencia: la RV puede ser usada para mejorar la coordinación de la cadena productiva, lo que será positivo para los consumidores.
  • Sobre la competencia: La RV puede afectar a la competencia entre distribuidores de una misma marca, o a la competencia entre cadenas de distintas marcas, lo que será negativo para el bienestar de los consumidores.

**Efectos de las Fusiones Horizontales**

  • **Efectos unilaterales (o no-coordinados)**: la empresa fusionada tiene mayor poder de mercado y mayores incentivos para aumentar los precios de forma unilateral.
  • **Dominancia colectiva**: la fusión produce cambios en la naturaleza de la competencia entre empresas que facilita la coordinación. La reducción en el número de competidores hace el desvío menos rentable, facilita la detección y la coordinación.

**Williamson**

El efecto sobre el bienestar de la reducción de costes y el efecto de la reducción de la competencia.

**Precios Predatorios**

Una empresa aplica **precios predatorios** cuando fija niveles de precios que implican sacrificar beneficios en el corto plazo con el fin de eliminar competencia y así conseguir mayores beneficios en el largo plazo. El comportamiento de predación, si tiene éxito, reduce claramente el bienestar porque elimina la competencia.

**Distribución Selectiva**

El proveedor limita el número de distribuidores autorizados para la venta de su producto en base a criterios ligados a la naturaleza del producto (ej. productos de lujo).

**¿Qué Significa Territorio Exclusivo?**

Significa que un distribuidor tiene la exclusividad para vender una determinada marca en una zona geográfica (o a cierto tipo de consumidores).

**Ventas Conjuntas: ¿Por Qué Pueden Ser Práctica de Exclusión?**

Ocurre cuando un vendedor ofrece un producto con la condición de que sea adquirido conjuntamente con otro producto. Dos posibilidades:

  • **Venta en paquetes**: los bienes son vendidos en proporciones fijas.
  • **Ventas atadas**: existe un bien "básico" consumido en cantidades fijas y un bien complementario consumido en proporción variable.

El efecto de exclusión solo tendrá lugar si:

  • La empresa se compromete de manera irreversible a la venta conjunta, por diseño de producto o proceso tecnológico.
  • La empresa encuentra rentable excluir al rival.

**¿Por Qué se Dice que en un Mundo Donde las Empresas Tienen Información Perfecta la Predación no Sería Observable?**

  • Porque la empresa dominante tendrá incentivos a luchar en cuyo caso la rival no entrará.
  • La empresa dominante sabe que la predación no será rentable y no luchará.

**Estrechamiento de Márgenes**

Una empresa dominante puede aplicar al producto en el mercado ascendente un precio que, en comparación con el precio que aplica en el mercado descendente, no permite que ni siquiera un competidor con igual grado de eficiencia comercie de forma rentable en el mercado descendente de forma duradera.

Entradas relacionadas: