Acuerdos Comerciales Internacionales: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Acuerdos de Libre Comercio

NAFTA

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés) fue negociado entre Estados Unidos, Canadá y México entre 1991 y 1992, entrando en vigor el 1 de enero de 1994.

Su estructura contempla:

  • Un secretariado responsable de la administración de las disposiciones en materia de solución de controversias.
  • Una comisión trilateral de libre comercio que revisa las relaciones comerciales entre los tres países y discute problemas específicos.

Mercosur

El Mercado Común del Sur (Mercosur) fue constituido por el Tratado de Asunción en 1991. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay son sus miembros originales, y Venezuela se incorporó en 2012.

La agricultura, la propiedad intelectual y el desarrollo sostenible son los principales obstáculos para un futuro acuerdo de asociación entre el Mercosur y la Unión Europea.

ASEAN

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) fue creada en agosto de 1967 e incluye a Birmania, Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam.

Estos países están ubicados estratégicamente en el mercado mundial. Su política económica se basa en una apertura gradual al comercio internacional. Son importantes receptores de inversión extranjera y exportan productos primarios, bienes manufacturados y servicios.

APEC

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) busca promover la cooperación económica, el crecimiento económico y la expansión del comercio entre sus miembros.

Se espera que el grupo sea un motor económico mundial importante en esta década. Sus países representan el 40% de la población mundial, el 57% del PIB mundial y el 48% del comercio internacional.

Las decisiones se toman por consenso, aunque las declaraciones no son vinculantes internacionalmente.

Unión Europea (UE)

En el mercado común europeo, la empresa es el principal protagonista. Existen normas comunitarias que regulan el derecho de sociedades para mejorar su funcionamiento.

La UE tiene una política comercial común que regula las relaciones comerciales de los Estados miembros con terceros países. Se han adoptado instrumentos de defensa comercial y de acceso a los mercados.

Acuerdos Preferenciales de Comercio (APA)

En un APA, dos o más Estados negocian listas de bienes y servicios que tendrán reducciones en los impuestos de importación. Se aplica una desgravación tributaria y pueden existir regímenes jurídicos comunes y convencionales.

Área de Libre Comercio (ALC)

Un ALC busca la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias al comercio internacional. La tarifa arancelaria existe, pero su alícuota se reduce a cero.

La competencia por el mercado consumidor se ve influenciada por el coste y la calidad. Los países con entornos legales, económicos e institucionales adecuados tienden a tener ventajas.

Unión Aduanera (UNADUA)

Además del área de libre comercio, una unión aduanera adopta un arancel externo común para terceros Estados.

UNADUA Imperfecta

La desgravación tributaria no se aplica a todos los productos originarios de los países miembros.

UNADUA Perfecta

No existen productos excluidos de la desgravación tributaria.

Mercado Común (Mercomn)

Los Estados participantes establecen políticas de convergencia y libre circulación de los factores de producción. Se necesita una política comercial común.

Existe libre circulación de capital, pero la libre circulación de trabajadores aún es problemática.

Se engloban políticas de comercio exterior, agrícola, industrial, energético, de capital, aduanero, servicios, comunicaciones, etc., para asegurar condiciones adecuadas.

Unión Económica y Monetaria (UNPOLEC)

Además de las características del mercado común, una UNPOLEC tiene un sistema monetario común con el objetivo de crear una moneda única.

La Eurozona está constituida por 17 Estados. Se ha implementado un sistema para controlar el déficit de los Estados miembros, supervisar las entidades bancarias y crear mecanismos de rescate.

Incoterms

Los Incoterms (International Commercial Terms) se adaptan al avance de las comunicaciones y los transportes. Se pueden utilizar para cualquier modo de transporte.

Existen reglas específicas para el transporte marítimo y vías navegables interiores.

Se utilizan en los contratos de compraventa internacional. Su objetivo es establecer reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales.

Tipología

  • E: Salida
  • F: Salida
  • C: Llegada/Seguro
  • D: Llegada

Entradas relacionadas: