Actualizaciones, Paquetes de Software y Sistemas de Archivos en Windows: Optimización y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Actualizaciones Automáticas en Windows

Las actualizaciones automáticas en Windows suelen incluir los siguientes apartados:

  • Mantener mi equipo al día.
  • Notificarme antes de descargar ninguna actualización.
  • Descargar automáticamente las actualizaciones y notificarme.
  • Descargar automáticamente las actualizaciones e instalarlas.
  • Actualizaciones rechazadas.

Paquetes de Instalación de Software

Los paquetes de instalación son paquetes de software que contienen la información necesaria para automatizar su instalación sin necesidad de intervención del usuario. No es necesario indicar el número de serie del producto, ni el lugar de instalación del paquete, ni ningún otro parámetro, pues toda esa información ya va contenida en el propio fichero (normalmente, en un fichero con extensión .msi).

Componentes de los Paquetes de Instalación

Se componen de dos partes complementarias:

  • El instalador de Windows (Windows Installer o Microsoft Installer): Es un motor para la instalación, mantenimiento y eliminación de programas en Windows.
  • Los paquetes de distribución: Incorporan una base de datos que almacena todas las instrucciones y los datos requeridos para instalar y desinstalar las aplicaciones. El instalador lleva a cabo todas las tareas propias de la instalación: copiar archivos al disco duro, realizar modificaciones del registro, crear accesos directos en el Escritorio, etc.

Tipos de Paquetes de Distribución

  • Paquetes MSI: Son los paquetes de instalación de software. Los proporciona el distribuidor de software para facilitar la instalación de una aplicación concreta.
  • Paquetes MST: Son los paquetes de transformación de software.
  • Paquetes MSP: Son los paquetes de revisión de software. Se pueden distribuir como parches o actualizaciones para solucionar problemas. Las revisiones no deben usarse para cambios importantes y sus defectos están limitados, pues no pueden eliminar componentes o características.
  • Ficheros ZAP: No son paquetes en sí mismos, sino archivos similares a los archivos .ini que se crean con un editor de texto (como el Bloc de notas). Solo permiten publicar (no asignar) y especifican la ruta de red a un programa de instalación ejecutable, debiendo disponer el usuario que realice dicha instalación de derechos de escritura en el equipo local.

Suspensión e Hibernación en Windows

Suspensión

La suspensión ayuda a conservar la energía, porque todo el equipo pasa a un estado de bajo consumo. Es sencillo volver a ponerse a trabajar, porque la suspensión deja tanto las aplicaciones como los archivos abiertos en vuestro escritorio. La suspensión es perfecta si vais a tomaros un descanso largo o queréis volver rápidamente a lo que estabais haciendo. Sin embargo, no es adecuada para un uso prolongado; en muchos portátiles, puede que durante la noche recurráis a la suspensión. Además, tiene una limitación muy importante: todo está en la memoria, pero todavía no se ha guardado en el disco duro.

Hibernación

La hibernación escribe una imagen de en lo que está trabajando actualmente en un archivo especial del disco duro y luego cierra su equipo de manera prácticamente completa. Lleva más tiempo que la suspensión, ya que tiene que grabar la información en el disco duro. Además, para retomar el trabajo después de un modo de hibernación se necesita más tiempo, ya que tiene que completar el proceso normal de encendido, aunque en Windows XP despierta más rápido de la hibernación que en las versiones anteriores de Windows. La ventaja es que podéis dejar el portátil en hibernación durante días sin que provoque ningún daño. Cuando empecéis, veréis que todo está exactamente como lo dejasteis.

Sistemas de Archivos: FAT, FAT32 y NTFS

FAT (File Allocation Table)

FAT es un sistema de ficheros desarrollado para MS-DOS.

  • Es relativamente sencillo y un formato popular para disquetes, admitido prácticamente por todos los sistemas operativos existentes para computadoras personales.
  • Se utiliza como mecanismo de intercambio de datos entre sistemas operativos distintos que coexisten en el mismo computador (entorno multiarranque).
  • También se utiliza en tarjetas de memoria y dispositivos similares.
  • Desventajas:
    • Cuando se borran y se escriben nuevos ficheros, tiende a dejar fragmentos dispersos de estos por todo el soporte. Con el tiempo, esto hace que el proceso de lectura o escritura sea cada vez más lento. La desfragmentación es la solución a esto, pero es un proceso largo que debe repetirse regularmente.
    • FAT no fue diseñado para ser redundante ante fallos.
    • Inicialmente solo soportaba nombres cortos de fichero: ocho caracteres para el nombre más tres para la extensión.
    • Carece de permisos de seguridad.

FAT32

Microsoft introduce FAT32, el sucesor de su sistema de archivos FAT (ahora conocido como FAT16). FAT32 mejora sustancialmente el uso del espacio en el disco duro, ya que soporta tamaños de clúster mucho más pequeños que el soportado por FAT16 en volúmenes de disco similares. Un clúster, o unidad de asignación, es la unidad mínima de almacenamiento necesaria para escribir datos de un archivo en un volumen. Todos los archivos almacenados en un volumen, independientemente de su tamaño real, deben acabar cerrados por un clúster par. Esta limitación, junto con el requisito anterior que determina que, en los volúmenes FAT, aun el archivo más pequeño (de 1 KB, por ejemplo) debe consumir el espacio de un clúster como mínimo, implica desperdiciar una gran cantidad de espacio del disco duro. Aunque los clústeres del sistema FAT32 son de mayor tamaño y, por lo tanto, la cantidad de disco desperdiciado es menor que con FAT16, el método empleado por NTFS es aún mejor.

Microsoft también ha introducido mejoras en el sistema FAT32 relacionadas con la tolerancia a fallos:

  • Puede reasignar el directorio raíz a otra ubicación del disco si la porción del mismo que alojaba la raíz original resulta dañada.
  • Puede utilizar la copia de seguridad de su segunda tabla de asignación en caso de que la primera resultara dañada o fuera ilegible.

NTFS (New Technology File System)

NTFS es el sistema de archivos estándar de Windows NT y de sus descendientes (las gamas 2000, 2003, XP, Vista y 7). Las versiones 9x (MS-DOS, Windows 95, Windows 98 y Windows ME) no pueden leer este sistema de archivos de manera predeterminada, pero existen utilidades para salvar esta carencia. NTFS ha reemplazado al anterior sistema de ficheros de Microsoft, llamado FAT, común a MS-DOS y a las versiones tempranas de Windows.

NTFS incorpora muchas mejoras sobre el sistema FAT, como:

  • Compatibilidad mejorada con metadatos.
  • Uso de estructura de datos avanzadas (árboles-B) para optimizar el rendimiento, la estabilidad y el aprovechamiento del espacio en disco.
  • Características adicionales, como la seguridad, las listas de control de acceso o el registro de transacciones (journaling).

El tamaño mínimo recomendado para la partición es de 10 GB. Aunque son posibles tamaños mayores, el máximo recomendado en la práctica para cada volumen es de 2 TB (Terabytes). El tamaño máximo de fichero viene limitado por el tamaño del volumen.

Entradas relacionadas: