Actuación Crucial en Emergencias: Convulsiones, Atragantamientos y RCP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Convulsiones: Causas, Qué Hacer y Qué Evitar

Causas de las Convulsiones

  • Traumatismo en la cabeza.
  • Falta de azúcar en sangre (hipoglucemia).
  • Ingestión de tóxicos (como el alcohol).
  • Problemas a nivel cerebral (como un Ictus).
  • Falta de O2 en el cerebro (hipoxia cerebral).
  • Patologías subyacentes.

Actuación ante una Convulsión: Qué Hacer

  • Situar a la persona en una posición adecuada para valorar los signos vitales.
  • Aflojar la ropa que le impida respirar.
  • Si respira, colocarla en posición lateral de seguridad.
  • Si no respira, iniciar la RCP (Reanimación Cardiopulmonar).
  • Llamar al 112 y explicar la situación detalladamente.
  • Tapar a la víctima para mantener su temperatura corporal.
  • Al llegar los servicios de emergencia, informar de todo lo sucedido.

Qué NO Hacer durante una Convulsión

  • Dar de comer o beber.
  • Movilizar a la persona.

Obstrucción de la Vía Aérea: Actuación Rápida y Efectiva

La obstrucción del paso del aire en la vía aérea es una situación brusca, causada por un agente extraño, normalmente presenciada y con capacidad de reacción inmediata. Tiene mayor incidencia en niños y lactantes.

Síntomas de Obstrucción de la Vía Aérea

  • Llevar repetidamente la mano al cuello (signo universal de atragantamiento).
  • Hacer esfuerzos al respirar.
  • Tras un tiempo, puede desmayarse.

Tipos de Obstrucción y Actuación

1. Obstrucción Incompleta

  • Mínimo paso de aire, permitiendo toser y emitir un leve ruido respiratorio.
  • La persona se muestra agitada, con tos enérgica y continuada.
  • La consciencia no está alterada.
Actuación en Obstrucción Incompleta:

No dar palmadas en la espalda y animar a la persona a toser con fuerza.

2. Obstrucción Completa

  • El aire no pasa.
  • La persona es incapaz de toser, hablar o respirar.
  • Pueden presentarse frecuentes movimientos torácicos.
  • Se lleva las manos a la garganta.
  • Puede perder la consciencia.
Actuación en Obstrucción Completa: Maniobra de Heimlich

La Maniobra de Heimlich consiste en una serie de compresiones bruscas en la parte superior del abdomen, que obligan al aire de los pulmones a salir violentamente y arrastrar el objeto que causa la obstrucción.

Si la persona está consciente: Compresiones Abdominales
  1. Colocarse de pie, detrás de la persona.
  2. Rodear la parte superior de su abdomen con los brazos.
  3. Inclinar a la persona ligeramente hacia delante.
  4. Cerrar el puño y colocarlo entre el ombligo y la punta del esternón.
  5. Coger el puño cerrado con la otra mano y empujar enérgicamente hacia dentro y hacia arriba.
Si la persona está inconsciente:
  1. Llevar con cuidado a la persona al suelo.
  2. Colocarla en decúbito supino (boca arriba).
  3. Llamar inmediatamente al 112.

Qué NO Hacer en Caso de Atragantamiento

  • Administrar los primeros auxilios a una persona que se está atragantando si está tosiendo y es capaz de hablar, ya que la tos puede desalojar el objeto.
  • Realizar compresiones abdominales a menores de 1 año, ya que puede provocar daños mayores.
  • Realizar las compresiones fuera del lugar indicado, para evitar daños en costillas e intestino.
  • Intentar extraer el cuerpo extraño con los dedos a ciegas del interior de la boca.

RCP: Reanimación Cardiopulmonar, un Procedimiento Vital

La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando una persona ha dejado de respirar y su corazón ha dejado de latir. Esto puede ocurrir por diversas causas, como una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o un ahogamiento.

La RCP combina dos técnicas fundamentales:

  • La respiración boca a boca, que suministra O2 a los pulmones.
  • Las compresiones cardíacas, que mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se pueda restablecer la respiración y los latidos cardíacos de la persona.

Entradas relacionadas: