Actos Procesales: Clasificación Objetiva y Subjetiva en el Derecho
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Clasificación de los Actos Procesales
1. Clasificación Objetiva
Es la más amplia y los distingue así:
a. Actos Constitutivos
Dan vida a la relación procesal y crean la expectativa de un bien.
b. Actos Extintivos
Extinguen la relación. Ej., la sentencia, la perención.
c. Actos Impeditivos
Imposibilitan que la relación jurídica tenga validez por falta de algún elemento.
2. Clasificación Subjetiva
Esta segunda clasificación es la más clara y la más sencilla, es la clásica clasificación subjetiva:
- Actos de las partes.
- Actos de los órganos jurisdiccionales.
Actos de las Partes
Se llaman actos procesales de las partes a aquellas conductas realizadas en el proceso por el demandante y por el demandado y, eventualmente, por los terceros intervinientes que se hacen parte en la causa. Los actos de las partes se pueden subclasificar en tres partes:
a) Relativos a la “Constitución” del Proceso
El principal acto de parte relativo a la constitución del proceso es la demanda, la cual se propone por escrito.
b) Relativos a la Modificación o Desarrollo del Proceso
- Impulso Procesal: Son aquellos actos a través de los cuales las partes le piden algo al juez.
- Presupuestos Procesales: Es un acto de parte cuando es planteado como cuestión previa.
- La Defensa: Los actos de defensa corresponden fundamentalmente al demandado en el acto de la contestación de la demanda (Derecho Constitucional; inviolable).
- Promoción de Pruebas: La ley impone al actor la carga de la prueba de los hechos afirmados en su demanda y al demandado la de los hechos afirmados en su excepción o defensa.
- Actos de Impugnación: En un proceso, las partes no tienen que conformarse con las decisiones del juez y con la sentencia. Es la apelación.
c) Relativos a la Extinción del Proceso
Corresponden a esta categoría de actos los llamados equivalentes jurisdiccionales o modos de autocomposición procesal, mediante los cuales las partes componen la litis y ponen fin al proceso, con efectos de cosa juzgada.
Actos del Órgano Jurisdiccional o Actos del Juez
Los actos del juez o actos judiciales. Los actos que realiza el juez son de tres clases, que comprenden todas las actividades del juez en el orden procesal, a saber:
a) La Sentencia
Constituye la decisión que estima o desestima la petición del demandante y se dividen en definitivas, que ponen fin a la relación procesal en una determinada instancia, e interlocutorias que sólo recaen sobre una parte de ella.
b) Autos
Son en el fondo sentencias interlocutorias, pero se diferencian de la sentencia en que sólo resuelven cuestiones incidentales de menor importancia.
c) Decretos
Son resoluciones ejecutivas, breves y concisas del impulso procesal para canalizar y orientar la marcha del proceso.
Formas de los Actos Procesales
- Idioma: Castellano (lengua y escritos), si no lo habla se solicita un intérprete por el juez.
- Interrogatorio a sordos, mudos y sordomudos: