Actos de Habla y Tipos de Discurso: Clasificación y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Actos de Habla

Perlocutivo: Es lo que se consigue o realiza al proferir un enunciado, por ejemplo, la ejecución de una orden por parte del destinatario. De acuerdo al ejemplo, podría ser que alguien cierre la ventana.

Clasificación de los Actos de Habla

  • Directivos: El hablante intenta conseguir que el oyente ejecute algo. Algunos actos directivos son: solicitar, ordenar, preguntar, exigir, solucionar.
  • Compromisorios: En este tipo de acto, el hablante se compromete en distintos grados a realizar una acción. Nos encontramos ante actos de habla como: prometer, jurar, apostar.
  • Expresivos: El emisor expresa un estado afectivo, emocional o físico. Actos de habla de este tipo son: felicitar, agradecer, quejarse, saludar.
  • Declarativos: Son aquellos actos donde el hablante realiza una modificación inmediata de algún aspecto de la realidad. Son el resultado de un juicio o análisis hecho por el emisor. Por ejemplo, afirmaciones que sirven para abrir una sesión, para declarar a una pareja marido y mujer, para despedir a una persona.

Discurso Público: Texto Heterogéneo

Los textos son uniones de dos tipos de secuencias: envolventes (incorporan a otras en su interior) y secundarias o incrustadas (aparecen dentro de otras y cumplen una determinada función).

Tipos de Secuencias Textuales

Descriptiva

Permite reemplazar con palabras el mundo real, dando características del objeto. En cuanto a su estructura, se caracteriza porque sigue las siguientes etapas:

  • Tema: Objeto que se describe.
  • Aspectualización: Se distinguen las partes del objeto que se describe.
  • Puesta en relación con el mundo exterior: Se refiere al lugar y tiempo en el que se inserta y qué objetos próximos permiten definirlos, así como las relaciones que puede establecer con otros objetos y mundos.
  • Tematización: Esto significa que cualquiera de las partes de la descripción puede constituirse por sí misma en un nuevo tema.

Explicativa

Consiste en hacer comprender al interlocutor una idea o concepto que resulta confuso para él. Implica un contexto común entre ambos sobre el cual es necesario hacer alguna aclaración. Se caracteriza por la existencia de las siguientes fases:

  • Fase inicial: Se genera a partir de un cuestionamiento en torno a un objeto complejo, difícil de entender y sobre el cual cabe una explicación.
  • Fase de respuesta: Se procura dar claridad y respuesta a lo anterior. Se resuelve en un porqué.
  • Fase resolutiva: El objeto queda claro y entendido.

Narrativa

Cuenta cómo se van encadenando hechos para constituir una historia. Lo característico de su estructura es que presenta las siguientes partes:

  • Situación inicial: Se presenta o describe a un personaje o situación en un momento de equilibrio o estabilidad.
  • Complicación o quiebre: Un hecho inesperado interrumpe el equilibrio inicial del personaje o de la situación.

Entradas relacionadas: