Actos del habla y argumentación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
COMPROMISIVO
Qn hablasecompromete a realizaruna accion obligacionoproposito"si tengo tiempo pasare a saludarte,prometo q ire a tu ksa"
DECLARATIVO
Es dar lugar a un nuevo estadodecosas enel mundo"queda anulado este contrato,lo declaro culpable,los declaro maridoymujer, estàs suspendidodeclase"
ASERTIVO
El emisor acepta, niega o corrige algo con unnivel de certeza
EXPRESIVO
estado psicologico de qn habla
DIRECTIVO
qn habla tiene la intencion que quien escucha realice una accion.
CONTEXTO
esta ligadoala pragmatica, cuenta de maneraconsiderable la situacion interpretada de los actosdelhabla. (los actos del habla son sociales si se llevan a cabo en un contexto comunicativo o pragmàtico(conjuntode datos q determina si los actos del habla son adecuadosono) )
ACTO LOCUTIVO
lo que se dice textualmente
ILOCUTIVO
la intención
PERLOCUTIVO
lo q se logra
ACTOS NO VERBALES
nos hacen comprender ue la comunicacion contiene otros cursos expresivos(corporal,imagenes).
SILENCIO
puede ser incidice de una actitud espiritual o de estado de animo, puede ofrecer una ventana abierta para el estudio de la intim. ajena.
AGUMENTOS
2 conceptos, 2 o mas preposiciones, premisas(razones) y otras conclusion
CONCLUSION
es la proposicion o conjunto de preposiciones ue se enuncian para afirmar o negar algo
PROBLEMA
en toda argumentacion existe explicita o implicitamente algun problema
RAZONES
hemos definido la nocion de premisa como elemento de cualquier proceso argumentativo.
ASERCION
se refiere a la tesis ue se defendera
EVIDENCIA
seestablece por la aportacion de datos, informacion o hechos, condiciones observables que se extrageron
GARANTIA
elemento argumentativo que permite legimitar y justificar el paso o seguimiento de las premisas a la conclusion
RESPALDO
elemento argumentativo q asegura que las garantias sean fidedignas y aplicables al contexto
RESERVA DE LA ARG
en la tarea argumentativa oral o escrita, es conveniente ue el participante prevea o anticipe
MODALIZADOR
llamado tambien cualificador modal, es el elemento argumentativo que marca o especifica el grado o fuerza de certeza de la aserciòn o tesis propuesta --- Las informales ocurren cuando las premisas no aportan buenas razones
EXPLICAR
acto de declarar, dar a conocer
JUSTIFICAR
nos remite al acto de aducir razones para demostar ue algo es censurable, verdadero o falso 3 intenciones de la argumentacion persuadir, convencer, deliberar
EJEMPLOS
muestra la existencia de un hecho o atributo
CONTRAEJEMPLOS
tiene lugar cuando el oponente aporta algun o algunos casos particulares que contradicen la tesis y ejemplos opuestos
CITAS
se usan cuendo consultas obras textuales para respaldar la tematica
EXPLICACIONES
recurso importante porque trata de aclarar el significado o sentido de algun concepto,preoargumento
CONTRAARGUMENTO
exponer argumentos contrarios que debilitan los primeros
REFUTACION
sig rechazar
REFUTACION DIRECTA
ataca a la tesis en sus fundamentos
REFUTACION INDIRECTA
ataca a algun aspecto
ALTERNATIVAS
se pueden estimular con empleo de modalizadores
FUENTES DE INFO
centros generadores de datos de instituciones publicas o privadas, medios electronicos, bibliotecas, etc