El Actor Civil en el Proceso Penal: Derechos y Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Actor Civil: Constitución

Para ejercer en el **proceso penal** la **acción civil emergente del delito**, su titular deberá constituirse en **actor civil**. Las personas **incapaces** no podrán actuar si no son representadas, autorizadas o asistidas en las formas **prescritas** para el ejercicio de las acciones civiles. La **constitución del actor civil** procederá aun cuando no estuviere individualizado el **imputado**. Si en el proceso hubiere varios **imputados** y **civilmente demandados**, la acción podrá ser dirigida contra uno o más de ellos. Pero si lo fuera contra los segundos, deberá obligatoriamente ser dirigida, además, contra los primeros. Cuando el actor no mencionare a ningún imputado, se entenderá que se dirige contra todos.

Forma y oportunidad del acto

La **constitución de actor civil** podrá hacerse personalmente o por mandatario, mediante escrito que contenga, bajo sanción de **inadmisibilidad**, las **condiciones personales** y el **domicilio procesal** del accionante, a qué proceso se refiere y en qué se funda la acción, indicando el **daño que se reclama** y a qué título, y la petición de ser tenido por parte. La **constitución de actor civil** podrá tener lugar en cualquier estado del proceso hasta antes de la oportunidad prevista en el **artículo 334**. Pasada dicha oportunidad, el pedido de constitución será **rechazado sin más trámite**, sin perjuicio de poder accionarse en **sede civil**.

Facultades y deberes

El **actor civil** podrá actuar en el proceso para acreditar el **hecho delictuoso**, la existencia y extensión del **daño** y la **responsabilidad civil del demandado**. La **constitución de una persona como actor civil** no la exime del deber de declarar como **testigo** en el proceso.

Notificación

La **constitución del actor civil** deberá ser **notificada** al **imputado** y al **civilmente demandado** y producirá efectos a partir de la última notificación. En el caso del **artículo 65, tercer párrafo, primera parte**, la notificación se hará cuando se individualice al imputado.

Demanda y actuación de las partes civiles

El **actor civil** deberá formular su **demanda** dentro de cinco (5) días de requerida la **elevación a juicio** según lo **prescrito** en el **artículo 334**. En todo lo referente a la actuación del **actor civil**, del **civilmente demandado** y del **asegurador citado en garantía** que no fuere expresamente regulado en este Código, regirán supletoriamente las normas del **Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia**, adecuadas a los trámites del **procedimiento penal**.

Desistimiento

El **actor civil** podrá **desistir** del ejercicio de la **acción civil** en cualquier estado del proceso, quedando obligado por las **costas** que su intervención hubiere causado. El **desistimiento** del ejercicio en **sede penal** no obstará su deducción en **sede civil**. Se lo tendrá por **desistido** cuando no demande en la oportunidad fijada en el artículo anterior o no comparezca al **debate** o abandone la audiencia sin formular **conclusiones**. La **resolución que rechace o excluya al actor civil** no impedirá el ejercicio ulterior de la acción ante la **jurisdicción respectiva**.

Impugnaciones

El **actor civil** solo podrá **recurrir** cuando en este Código se lo autoriza. Rige el **artículo 425**.

Entradas relacionadas: