El Acto Administrativo: Concepto, Elementos, Clasificación y Vicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

¿Qué es el Acto Administrativo?

El acto administrativo es la declaración de voluntad, de juicio, de conocimiento o de deseo realizada por la Administración en ejercicio de una potestad administrativa distinta de la potestad reglamentaria.

Elementos Objetivos del Acto Administrativo

Deben explicitarse los motivos por los que se produce el acto, esto es, el presupuesto de hecho, ya que la Administración persigue el cumplimiento de los intereses generales y estos han de identificarse. Si no se cumplen los presupuestos de hecho, el propio acto puede quedar invalidado.

Elementos Formales: El Procedimiento

Es la vía a través de la cual se elabora la declaración del acto administrativo por parte de la Administración como sujeto activo.

Clasificación de los Actos Administrativos por sus Efectos

Actos Favorables

Amplían las posibilidades jurídicas del administrado. Entre este tipo de actos están:

  • Admisiones: Atribuyen al administrado un “estatus jurídico”.
  • Concesiones: Adjudican a determinados sujetos potestades bajo control administrativo.
  • Autorizaciones: Eliminan determinados límites previos establecidos por la propia Administración.
  • Aprobaciones: Son requisitos posteriores a la realización de determinados hechos que necesitan de aquellos para su validez.
  • Dispensas: Actos favorables que dispensan de una prohibición general anterior.

Actos de Gravamen

Son los que restringen las posibilidades jurídicas del administrado. Entre ellos están:

  • Actos de Sanción: Retribución negativa de una conducta ilegítima.
  • Expropiaciones: Transferencia de derechos privados a la esfera pública.
  • Órdenes Preceptivas: Establecen determinadas conductas restrictivas para los administrados.
  • Prohibiciones: Exclusión de conductas del administrado que previamente eran posibles.

El Acto Presunto

Se manifiestan como consecuencia del silencio administrativo, que puede ser positivo o negativo.

La Notificación del Acto Administrativo

Es un requisito imprescindible que deben cumplir los actos. Sin esa notificación, los interesados estarían indefensos, por lo que es una garantía más en la transparencia del proceso.

La Publicación del Acto Administrativo

La publicación sustituirá a la notificación, produciendo los mismos efectos, cuando:

  • El acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas.
  • Se trate de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva de cualquier tipo.

Nulidad de Pleno Derecho del Acto Administrativo

Serán actos nulos de pleno derecho los que:

  • Lesionen los derechos y libertades fundamentales.
  • Sean dictados por órgano manifiestamente incompetente.
  • Tengan un contenido imposible.
  • Sean constitutivos de infracción penal.
  • Sean dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido.
  • Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico.
  • Cualquier otro establecido expresamente en una disposición de rango legal.

Irregularidades No Invalidantes

Se denominan como tales a aquellas irregularidades que, por ser de menor importancia, no llegan a invalidar el acto administrativo ni a convertirlo en un acto anulable.

Inicio de los Procedimientos Administrativos

  • La iniciación de oficio.
  • La iniciación a instancia de particular.
  • La subsanación y mejora de la solicitud.

Entradas relacionadas: