Activos Intelectuales y Propiedad Intelectual: Guía para Creativos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Activos Intelectuales y Propiedad Intelectual
2.1 Activos Intelectuales
Los activos intelectuales conforman todo lo que te define como persona y los aspectos que han forjado tu personalidad:
- Infancia
- Historias personales
- Idiomas
- Viajes
- Referencias artísticas
- Tus trabajos
Estos activos son como colores básicos que puedes utilizar para crear trabajos únicos, nuevas ideas, productos o servicios.
Conociendo tus Activos Intelectuales
Para conocer tus activos intelectuales, realiza una auditoría. Esta actividad te ayudará a activarlos para tu trabajo futuro. Considera:
- Tu vida
- Tu trabajo: Conocimiento generado en la interacción con otros profesionales.
- Tus estudios: Describe a profundidad tus trabajos para reconocer habilidades únicas que te diferencian.
2.2 La Propiedad Intelectual en las Industrias Creativas
Los activos intelectuales y la propiedad intelectual son fundamentales para construir una empresa:
- Ayudan a descubrir oportunidades ocultas en cualquier negocio.
- Forman una estructura para el desarrollo futuro del negocio.
- Muestran la singularidad de tu trabajo y tu talento.
2.3 ¿Qué es la Propiedad Intelectual?
La Propiedad Intelectual (PI) se refiere a lo que pensamos, soñamos y producimos como creativos. La Oficina Mundial de la Propiedad Intelectual la define como la propiedad del creador.
La PI está protegida por la ley a través de copyright, patentes y marcas registradas, permitiendo a los creadores obtener reconocimiento o beneficio financiero.
Beneficios para los creadores:
- Equilibrio entre los intereses de los creativos y el interés público.
- Protección frente a la competencia.
- Apoyo en la construcción de tu negocio.
Los creativos, independientemente de su campo, crean PI, aunque existen diferencias en su protección. Por ejemplo:
- Un músico:
- La letra tiene PI
- La música tiene PI
- Un escultor:
- Bocetos de diseño
- La escultura final
2.4 Tipos de Propiedad Intelectual
Existen diversas formas de proteger la propiedad intelectual:
- Derechos de autor (copyright)
- Marcas registradas
- Derechos de diseño
- Patentes
- Copyleft
Gestión Estratégica del Diseño en Pymes
3.1 Introducción
En las Pymes, la gestión del diseño, y por ende la Gestión Estratégica del Diseño, debe ser responsabilidad del líder de la empresa.
Las funciones de la Gestión Estratégica del Diseño se resumen en:
- Contribuir a los objetivos corporativos.
- Identificar las necesidades de los consumidores.
- Gestionar los recursos de diseño.
- Gestionar el proceso de diseño.
- Crear la red de información y generación de ideas.
Eficacia
La eficacia es el grado de consecución de los objetivos. En un proyecto empresarial, permite invertir los recursos adecuados, ajustados y eficientes.
Eficiencia
La eficiencia es la relación entre los resultados y los recursos utilizados para alcanzarlos.
Características de la Misión
- Claridad y comprensibilidad.
- Amplitud (sin excesos) para no limitar las acciones de RR.HH.
- Identificación y diferenciación de la empresa en el sector.