Actividades de la Vida Diaria: Recuperación de la Independencia con Terapia Ocupacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Actividades de la Vida Diaria (AVD): Fundamentos y Recuperación de la Independencia

Aprendizaje Natural de las AVD

El aprendizaje de las Actividades de la Vida Diaria (AVD) es un proceso natural que se produce por la observación diaria y directa de la familia y otras personas significativas, así como por la repetición de patrones de conducta con instrucciones verbales y ayudas de los demás. En este proceso también influyen la experiencia acumulada y el descubrimiento de maneras más eficientes de realizar estas actividades. La manera natural de aprender configurará las estrategias para adquirir habilidades de la vida diaria.

Categorías de AVD: Básicas e Instrumentales

Las AVD se clasifican principalmente en dos categorías: Actividades de la Vida Diaria Básicas (AVDB) y Actividades de la Vida Diaria Instrumentales (AVDI). Entre ellas, podemos establecer las siguientes comparaciones:

  • Actividades Básicas o Esenciales frente a Instrumentales o Complementarias.
  • Actividades Sencillas frente a Complejas o Instrumentales.
  • Actividades Personales frente a Comunitarias o Sociales.

Progresión de la Pérdida de Independencia

La pérdida de independencia generalmente se inicia en las actividades instrumentales, sigue con las actividades para el mantenimiento del hogar y, finalmente, llega a las actividades para el autocuidado.

Terapia Ocupacional y su Rol en las AVD

La Terapia Ocupacional evalúa la capacidad para las AVD e interviene cuando dicha capacidad está en riesgo o dañada.

Funciones Clave de la Terapia Ocupacional

Las funciones principales de la Terapia Ocupacional en relación con las AVD incluyen:

  • Valoración de la capacidad funcional de la persona.
  • Diseño y aplicación de programas de entrenamiento en AVD.
  • Restauración de determinadas funciones.
  • Reeducación de determinadas funciones.
  • Asesoramiento y entrenamiento en productos de apoyo, ortesis y prótesis.
  • Aplicación de técnicas de restauración ambiental.
  • Orientación a personas, familias y profesionales de otras especialidades.

Programas de Entrenamiento en Habilidades de AVD

Los programas de entrenamiento de habilidades en AVD son un conjunto estructurado y sistemático de actuaciones diseñadas para aumentar o mejorar las habilidades de la vida diaria.

Componentes de un Programa de Entrenamiento

Un programa de entrenamiento en AVD consta de las siguientes fases:

  1. Valoración inicial de las habilidades de la vida diaria.
  2. Planificación del programa de entrenamiento.
  3. Ejecución del programa con la aplicación de las actividades.
  4. Evaluación del programa.

Valoración de las Habilidades de la Vida Diaria

La valoración de las habilidades de la vida diaria evalúa en qué grado se realiza cada actividad, si se necesita la ayuda de alguien y en qué medida.

Proceso de Valoración

Este proceso implica dos fases principales:

  1. La recogida de información para detectar el nivel de competencia en las AVD y, en su caso, las necesidades.
  2. La concreción de estas necesidades en un diagnóstico de la funcionalidad en cada una de las actividades.

Escalas de Valoración Funcional Comunes

Algunas de las escalas de valoración funcional más utilizadas son:

  • Escala de Valoración de la Incapacidad de la Cruz Roja.
  • Índice de Katz para la valoración de las actividades de la vida diaria.
  • Índice de Barthel de valoración funcional de la independencia.
  • Escala de Lawton y Brody de evaluación de las actividades instrumentales.

Entradas relacionadas: