Actividades Lúdicas para el Desarrollo de la Orientación Espacial y Lateralidad en la Infancia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Orientación Espacial y Temporal en la Infancia
Actividad 1: Busco mi Pareja (4 Años)
Esta es una actividad grupal diseñada para fomentar la orientación espacial y auditiva. Se juega de la siguiente manera:
- El grupo se divide en parejas.
- Cada pareja acuerda una señal o un sonido único que les identifique.
- Una vez elegido el sonido, todos los participantes se vendan los ojos y se dispersan por la sala o el recinto.
- Las parejas deben encontrarse mutuamente siguiendo el sonido que previamente han acordado.
Actividad 2: El Nudo Humano (5 Años)
Una dinámica cooperativa que desafía la orientación espacial y la resolución de problemas en grupo:
- Los niños se colocan en círculo, con las manos en alto.
- El círculo avanza hacia el centro, y los participantes se juntan de forma desordenada.
- Cada niño debe coger la mano de un compañero (no el de al lado, si es posible, para crear un buen nudo).
- Una vez que todos tienen las manos unidas, el objetivo es deshacer el enredo sin soltarse las manos.
- Todos deben cooperar y pensar una estrategia conjunta para deshacer el nudo.
Actividad 3: Secuencias de Imágenes (4 Años)
Esta actividad fomenta la comprensión de la secuencia temporal y la lógica:
- El docente reparte a cada alumno unas fichas con secuencias de imágenes desordenadas.
- Los niños y niñas tendrán que ordenarlas lógicamente, utilizando una secuencia numérica (por ejemplo, 1-2-3).
Desarrollo de la Lateralidad en la Primera Infancia
Actividad 1: Los Globos Voladores del Mago Pincelín (4 Años)
Una actividad lúdica para trabajar la lateralidad y la coordinación óculo-manual:
El mago Pincelín nos va a hacer un hechizo: "¡La magia de Pincelín acaba de llegar!". Con este hechizo, solo podremos utilizar una mano.
- Los niños se meten un brazo por debajo de la bata o camiseta, dejando solo una mano libre.
- Con la mano libre, deberán dar golpecitos a un globo para intentar que no caiga al suelo.
- Importante: El mismo niño no puede darle dos veces seguidas al globo.
- Se pueden contar las veces que el grupo logra mantener el globo en el aire de forma consecutiva.
Actividad 2: Atrapo mi Zapato (3 Años)
Una carrera divertida para identificar y usar la lateralidad:
- Se forman dos equipos, y cada uno se coloca en un extremo de la habitación.
- Con la ayuda del maestro o maestra, los niños se quitan el zapato derecho y los colocan todos juntos en el centro de la habitación.
- A una señal, todos los participantes deben ir a buscar su zapato derecho y ponérselo.
- Gana el equipo que logre ponerse todos los zapatos primero.
- Posteriormente, se repite la actividad con el zapato izquierdo para trabajar la otra lateralidad.
Actividad 3: Los Animales Perdidos del Circo (4 Años)
Una actividad imaginativa para estimular la visión monocular y la lateralidad ocular:
Los animales del circo se han perdido, y es tarea del domador, quien mejor los conoce, recuperarlos.
- La clase se divide en dos grupos: unos serán los domadores y otros los animales.
- Cada niño puede disfrazarse del animal que más le guste.
- Los domadores buscarán un tubo de papel que simule un prismático.
- A la voz de: "¡Busquemos hasta que los encontremos!", cada domador debe mirar por su prismático con un solo ojo para divisar un animal.
- Acto seguido, deberá "coger" el animal que divisó y llevarlo a su "casa" (un lugar predefinido).
- Finalmente, se intercambian los roles para que todos experimenten ambas partes.