Actividades Físicas en el Medio Natural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL: Son un conjunto de actividades de carácter interdisciplinar que se desarrollan en contacto con la naturaleza interactuando con sus elementos, con finalidad educativa, recreativa y deportiva, con cierto grado de incertidumbre en el medio.
CARACTERÍSTICAS:
- Carácter físico-lúdico
- No tienen reglamentación fija
- Riesgo conocido y aceptado
- Entornos cambiantes y complejos
- Requieren dominio técnico y buena condición física
- Medios o esfuerzos naturales
OBJETIVOS:
- Adquisición de hábitos saludables e higiénicos, tanto de responsabilidad individual como colectiva
- Desarrollo de la condición física
- Estimulación sensorial
- Desarrollo de valores como el espíritu de sacrificio, valor, afán de superación y compañerismo
- Fomento de las mejoras de actitudes como la inteligencia espacial, la memoria, y la imaginación
INCONVENIENTES (SP):
- Material muy específico
- Gran coordinación de monitores
- Puede haber actividades no aptas para determinados grupos
- Puede derivar un impacto ambiental perjudicial en la zona donde se realicen las actividades
- Requieren un elevado tiempo de preparación
- Exigen un desplazamiento
FACTORES:
∙ Factores esenciales:
- Actividad física como vehículo de interacción
- La naturaleza como espacio de acción cambiante
- Promueven el desarrollo personal y social
- Carácter lúdico-recreativo
- Implican un riesgo
∙ Factores complementarios:
- Proponen un reto/aventura
- Presentan incertidumbre
- Generan sensaciones
- Fin ecológico
- Carácter deportivo
- Utilizan materiales bio-tecnológicos
- Generan experiencias
IMPACTO AMBIENTAL (SP):
- Modificación y destrucción del paisaje por la construcción de instalaciones, zonas de acampada, senderos...
- Contaminación por vertido de residuos.
- Contaminación acústica derivada de los vehículos y de la concentración masiva de personas.
- Contaminación atmosférica por las emisiones de los vehículos a motor y/o de las instalaciones.
- Posibilidad de incendios forestales.
- Alteración de la dinámica de los ecosistemas.
CONSIDERACIONES PARA REDUCIR EL RIESGO (SP):
- Los responsables de la actividad deben tener conocimiento teórico y práctico
- Los participantes deben conocer sus posibilidades y sus limitaciones
- La actividad debe ser elegida con el fin de que se adecue al grupo de participantes
- Informarse de las previsiones meteorológicas con antelación y tener alternativas
- Una planificación para cualquier imprevisto
- Los participantes deben acudir con ropa adecuada
- Los participantes tienen que tener claro el protocolo
- Los participantes deben conocer las normas y los trámites legales
ESCALADA: Es importante seguir un proceso previo de enseñanza (cabuyería y proceso de asegurar) ORIENTACIÓN: - Brújula: limbo, aguja magnética, líneas auxiliares, flecha de dirección, flecha norte y base
PARQUES MULTIAVENTURA: Es un recinto cerrado y controlado, donde los participantes pueden realizar varios circuitos lúdico-deportivos de diferentes dificultades, en íntimo contacto con el medio natural.
- Expresión musical: estatuas musicales, el imán mágico y los globos. - Expresión audiovisual: radio, televisión y fotografía. - Expresión corporal: técnicas teatrales y talleres de creación. - Expresión plástica: dibujos, modelados, pintura de dedos, collage, recortado y pegado. - Expresión oral: técnicas de articulación, de vocabulario, de diálogo y de elocución. Se pueden realizar actividades de preguntas y respuestas, de comunicación formal, de dramatización y de interacción en grupo.
CREATIVIDAD . Es el proceso que le permite a una persona resolver y afrontar situaciones adversas o novedosas utilizando distintos puntos de vista.
Características de una persona creativa:
- Mente innovadora
- Altas capacidades resolutivas
- Comprensión rápida y sencilla
- Son curiosos
- Quieren alcanzar los resultados esperados
- Intuición desarrollada
- Buscan nuevas formas de expresión intelectual
- Interés por adquirir nuevos conocimientos
ETAPAS DEL PROCESO CREATIVO
- Preparación
- Incubación
- Iluminación
- Evaluación
- Ejecución
BENEFICIOS DE UN TALLER
- Educar en valores
- Búsqueda de la inspiración
- Búsqueda de la libertad creativa y desarrollo de la imaginación
- Relaciones positivas
- Cooperación
- Sentimiento de pertenencia a un grupo
- Fomentar la diversión lejos del consumismo
- Educar en aspectos ambientales
- Adquirir habilidades propias del trabajo en grupo