Actividades Económicas: Sectores, Protagonistas y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Conceptos Clave de la Economía

Producción, Distribución y Consumo

  • Producción: Actividades destinadas a generar bienes y servicios empleando los recursos adecuados.
  • Distribución: Conjunto de actividades destinadas a poner los bienes y servicios al alcance de los consumidores o usuarios.
  • Uso y consumo: Actividades que los consumidores y usuarios realizan para aprovechar los bienes y servicios.
  • La publicidad: La publicidad es el aliado indispensable del consumo. De esta forma, la publicidad contribuye a alimentar el ciclo de producción y consumo.

Población Activa e Inactiva

  • Población activa: Trabajadores por cuenta propia, asalariados y personas sin trabajo.
  • Población inactiva: Jubilados, estudiantes menores de 18 años, incapacitados, etc.

Clasificación de las Actividades Económicas

Sector Primario

Actividades relacionadas con las primeras transformaciones sobre las materias primas:

  • Minería
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Explotación forestal

Sector Secundario

Actividades industriales y de construcción.

Sector Terciario o Sector Servicios

Comercio, educación, sanidad, transporte, banca, seguros, telecomunicaciones, actividades de turismo y ocio, administraciones públicas, seguridad y defensa.

Plusvalía: Aumento del valor del capital debido al trabajo que realizan las personas asalariadas.

Protagonistas de la Economía

  • Las personas: Como trabajadores, empresarios, consumidores y ciudadanos.

Tipos de Empresas

  • Empresas públicas: Del estado, ayuntamientos, etc. (Insalud, Correos, Renfe, Aena).
  • Empresas privadas: De particulares, empresarios o accionistas.
  • Empresas mixtas: Repartidas entre el estado y empresarios privados (Red Eléctrica, Iberia).
  • Las multinacionales: Empresas que se desarrollan en numerosos países.

Administraciones Públicas

Las administraciones públicas regulan la economía, establecen leyes y normas, pueden favorecer a unos u otros agentes económicos, prestan servicios a los ciudadanos, realizan las inversiones necesarias en infraestructuras y redistribuyen la riqueza.

Crisis Económicas Mundiales

  • 1929: Caída de la Bolsa de Nueva York.
  • 1973: Subida del precio del petróleo.
  • 2009: Crisis del sistema financiero de EE. UU.

Intervencionismo y Mercado Negro

  • Intervencionismo: Política económica que propugna la intervención del estado en los asuntos económicos. Es defendida por los partidos de izquierda.
  • Mercado negro: Comercio realizado al margen de las normas que lo regulan.

Recursos Renovables y No Renovables

  • Recursos no renovables: Carbón, gas natural, petróleo. Son limitados.
  • Recursos renovables: La sobreexplotación de estos recursos se produce cuando su capacidad de regeneración es menor que la capacidad de la humanidad para su utilización.

Ecosistema

Un ecosistema es una unidad formada por factores bióticos (con vida, como los vegetales y los animales) y abióticos (que carecen de vida, como los minerales y el agua), en la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia.

Causas del Desempleo

  • Paro estructural
  • Recesiones o crisis
  • Desarrollo tecnológico
  • Deslocalización empresarial
  • Cese temporal de determinadas tareas estacionales

Discriminación de las Mujeres en el Trabajo

  • Los trabajos tradicionalmente asociados con las mujeres se valoran menos.
  • Las mujeres cobran, como término medio, un 17,4% menos que los hombres.
  • Las responsabilidades familiares dificultan su vida laboral.
  • El desempleo, la precariedad y la pobreza son más frecuentes entre las mujeres.

Paisajes del Sector Servicios

Factores de Localización de los Servicios

  • La población de los centros urbanos.
  • La población turística.
  • El nivel de renta de los habitantes: que les permite demandar mayor o menor cantidad de servicios (transportes, establecimientos comerciales, restaurantes, cines, etc.).
  • La presencia de empresas: que atrae servicios como asesorías informáticas, bufetes de abogacía, telecomunicaciones, reparación y mantenimiento de la maquinaria, transporte de personas y mercancías, etc.
  • La existencia de servicios públicos: que mejoran la calidad de vida de la población (ambulatorios y hospitales, escuelas e institutos, polideportivos y centros culturales, etc.).

Impacto en el Paisaje

  • Un paisaje turístico costero sobresaturado (con excesos en la construcción, poco respeto al medio ambiente, etc.).
  • El auge de espacios de consumo y ocio (grandes superficies, cines, restaurantes, etc.).
  • El impacto ecológico y paisajístico de las grandes infraestructuras (autopistas, ferrocarriles, tendidos eléctricos, antenas de telefonía, etc.).

Resumen de los Sectores Económicos

  • Sector primario: sector agrícola, sector ganadero, sector pesquero, sector minero, sector forestal.
  • Sector secundario: sector industrial, sector energético, sector de la construcción.
  • Sector terciario: sector transportes, sector comunicaciones, sector comercial, sector turístico, sector sanitario, sector educativo, sector financiero, sector de la administración.

Entradas relacionadas: