Actividades Agrarias, Pesqueras y Forestales en España: Características y Evolución
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
El Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería, Pesca y Actividad Forestal
Actividades Agrarias
Los espacios rurales abarcan las actividades agrarias (agricultura, ganadería y sector forestal) y otras actividades (residencias secundarias, turismo rural, etc.).
Agricultura
La agricultura es un sector económico modernizado en España. Se ha pasado de una agricultura tradicional a una agricultura con altas inversiones en tecnología, maquinaria, fertilizantes, etc. Los cultivos se pueden clasificar atendiendo a distintos criterios:
- Procedencia del aporte de agua: de secano o regadío.
- Aprovechamiento o rendimiento: extensivo o intensivo.
- Número de cultivos distintos que se extienden por un territorio: policultivo o monocultivo.
- Porte: arbustivos, arbóreos o forrajeros.
- Tiempo de permanencia en el campo: permanentes o anuales.
Ganadería
La ganadería está asociada a terrenos no aptos para la agricultura. Existe una escasez de alimentos para el ganado. La demanda de productos cárnicos, debido a la subida del nivel de vida, se ha incrementado, y resulta necesaria una mayor producción. Por ello, se han aplicado a la ganadería técnicas intensivas. Esta búsqueda de incremento en el rendimiento ha llevado a introducir razas extranjeras de mayor peso para carne y leche.
Existe una gran diversidad en la producción ganadera:
- Vacuno lechero (Cornisa Cantábrica).
- Ganadería intensiva evolucionada con porcino (Cataluña).
- Aves (Madrid).
- Carne de ovino y bovino (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón).
- Porcino (Extremadura).
En España, existe un claro predominio de la ganadería porcina.
Sector Forestal
Las masas forestales favorecen la mejora del medio ambiente y la conservación de la diversidad biológica. La superficie forestal, según el plano español, ocupa 26,3 millones de hectáreas, mientras que la superficie ocupada con especies forestales es de 7,8 millones de hectáreas.
Las industrias forestales, mayoritariamente ubicadas en el norte, abarcan:
- Industrias madereras (aserrado, fabricación de paneles, pulpa, papel, cartón...).
- El sector corchero (gran desarrollo en España).
- Las leñas y las resinas.
- Otros productos como los frutos (bellota, castaña…).
El Plan Forestal Español se basa en la gestión forestal sostenible.
Pesca
Tradicionalmente, la pesca ha tenido gran importancia en el territorio español, debido a su carácter peninsular, la situación entre el Atlántico y el Mediterráneo, y la proximidad de importantes zonas pesqueras.
Características de la Flota Pesquera
- Flota de bajura: La pesca de bajura es poco productiva y de carácter artesanal. Actualmente tiene necesidad de una profunda modernización.
- Flota de altura y gran altura: Formada por grandes empresas que faenan en los caladeros más productivos del mundo. El número de embarcaciones es inferior, mientras que su productividad es muy superior. Actualmente tiende a disminuir debido al menor número de caladeros.
Población Activa del Sector Pesquero
La población activa pesquera se caracteriza por un progresivo envejecimiento, la disminución de sus efectivos, la presencia de inmigrantes, la mecanización y la presencia de paro. La actividad pesquera ocupa principalmente regiones gallegas y cántabras.
Técnicas Pesqueras
Entre las técnicas pesqueras, destacamos:
- Boyas
- Arrastre
- Almadraba
Caladeros
Los caladeros son las zonas más adecuadas para realizar la actividad pesquera. En estos momentos, la flota española, ante la baja productividad de los caladeros nacionales, busca alternativas en aguas internacionales.
- Agotamiento de los caladeros nacionales: Las costas españolas, hoy en día, presentan recursos escasos debido a su sobreexplotación.
- Caladeros internacionales: La flota española faena en caladeros extranjeros. Los principales se encuentran en el Atlántico, en el Índico occidental (Terranova, Marruecos, Madagascar e islas del Índico) y en Latinoamérica.
Evolución de la Pesca hasta la Entrada en la UE
La Política Pesquera Común (PPC) es una adaptación de la Política Agraria Común (PAC) al sector pesquero. Presenta una serie de objetivos, buscando un desarrollo sostenible de la actividad y la mejora y modernización de la flota.
Problemas de la Actividad Pesquera
- Agotamiento de los caladeros.
- Precio del combustible.
- La competencia de terceros países.
A grandes rasgos, podemos distinguir caladeros en el dominio atlántico, en el Mediterráneo y en el macaronésico.