Actividad Pesquera en España: Caladeros, Producción y Política Comunitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El Sector Pesquero en España: Zonas, Retos y Regulación

Espacios de Actividad Pesquera y su Importancia

El espacio pesquero español se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas y se organiza en ocho regiones. Además, la flota pesquera española opera en caladeros comunitarios e internacionales.

Condicionantes Naturales y Humanos

Las características naturales de los caladeros influyen significativamente en sus posibilidades de pesca. La estructura pesquera española se caracteriza por:

  • Una población pesquera escasa y envejecida, con limitada formación.
  • Una flota pesquera compuesta por una flota artesanal y una flota de gran altura.

La Política Pesquera ejerce una gran influencia en el sector. Desde su entrada en las Comunidades Europeas, España adoptó la Política Pesquera Común (PPC) y sus reformas. La primera PPC tenía como objetivos:

  • Garantizar la seguridad del abastecimiento de pescado.
  • Conseguir precios asequibles para los consumidores.
  • Asegurar un nivel de vida justo para los pescadores.

Para lograrlo, se implementaron medidas como la regulación del acceso a los caladeros europeos y la gestión de tratados de pesca con otros países. Sin embargo, esta política inicial ocasionó un incremento de la capacidad pesquera y problemas medioambientales.

Actualmente, la reforma de la PPC busca afrontar los retos pesqueros de los próximos años. Sus objetivos son:

  • Garantizar un abastecimiento de pescado seguro.
  • Conseguir una pesca sostenible.
  • Contribuir al desarrollo territorial de las regiones pesqueras.

Producción Pesquera Marítima

El destino principal de la pesca es el consumo humano, y solo una pequeña parte se dedica a usos no alimentarios. Las capturas pesqueras crecieron considerablemente hasta 1976 debido al aumento de la demanda interna, la libertad de pesca y el crecimiento de la flota. Desde entonces, han descendido a causa del agotamiento de los caladeros nacionales, las cuotas pesqueras en los caladeros comunitarios y las restricciones internacionales a la libertad de pesca.

Las especies capturadas son, en más de un 80%, peces. El resto se compone de moluscos y crustáceos.

El Desafío de los Caladeros

La pesca se realiza en caladeros, lugares apropiados para el uso de redes. Los problemas para pescar en ellos impiden a España cubrir la demanda interna de pescado y obligan a realizar costosas importaciones.

  • Caladero Nacional: Ofrece una cantidad limitada de recursos.
  • Caladeros Comunitarios: Mantienen un área de pesca exclusiva para cada país hasta las 12 millas y están sujetos a un sistema de cuotas para asegurar la sostenibilidad de las capturas.
  • Caladeros Internacionales: Presentan restricciones de pesca. Entre la costa de cada país y las 200 millas náuticas existen Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de pesca. En alta mar, existen regulaciones impuestas por Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP).

Entradas relacionadas: