Actividad Industrial: Materias Primas, Energía y Producción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB
La Actividad Industrial y su Relación con las Materias Primas y las Fuentes de Energía
La industria es la actividad principal dentro del sector secundario. Las materias primas son los productos naturales que la industria transforma en productos elaborados. Las fuentes de energía proporcionan la fuerza necesaria para mover las máquinas y llevar a cabo el proceso de transformación industrial.
Representación de Minerales
Los distintos minerales se representan con cuadrados, rombos y estrellas.
Fases de la Explotación de Minerales
- Minería: Localizar, extraer y refinar las rocas y minerales.
- Métodos de preparación: Localizar los minerales.
- Técnicas de extracción: Los minerales se encuentran en yacimientos.
- Sistemas de refino: Separar el material utilizado.
Principales Países con Recursos Minerales
Rusia, China, Australia, Canadá y Estados Unidos.
Zonas de Comercio Mundial de Materias Primas
El comercio mundial de materias primas se realiza desde los países productores hacia los países consumidores.
Combustibles Fósiles y Fuentes de Energía
¿Por qué el Gas Natural, el Petróleo y el Carbón son Combustibles Fósiles?
Porque proceden de la descomposición de animales y vegetales.
Fuentes de Energía Más Contaminantes
El petróleo, el gas y el carbón/turba.
Fuentes de Energía de Mayor Producción Mundial
El gas, la energía hidroeléctrica y el carbón representan un 81,4%.
Tres Fuentes de Energía Más Consumidas
El petróleo, la energía eléctrica y el gas representan un 74,7%.
Localización de las Primeras Concentraciones Industriales
Países desarrollados y emergentes.
Energías Renovables
Energía Solar
Procede de la luz y el calor del sol. Se concentra mediante paneles y proporciona calor o electricidad. Los principales productores son Estados Unidos, Canadá y Australia. Sus principales problemas son la irregularidad y la dificultad de almacenamiento.
Energía Eólica
Procede del viento, mueve aerogeneradores y proporciona electricidad. Los principales productores son Alemania, España y Estados Unidos. Sus principales problemas son la irregularidad del viento y el impacto visual y acústico de los aerogeneradores.
Energía de Biomasa
Procede de residuos agrícolas, ganaderos y forestales, o de las industrias transformadoras de estos productos, que al quemarse producen calor o electricidad. Los principales productores son Estados Unidos, Francia y Suecia. El principal problema es la emisión de CO2 durante la combustión.
Energía Geotérmica
Procede del calor interno de la Tierra y se aprovecha para calentar agua, para la calefacción y para producir electricidad. Los principales productores son Estados Unidos, Filipinas y México. Su principal problema es que se encuentra muy localizada, pues coincide con zonas con actividad volcánica o sísmica.
Energía Mareomotriz
Se produce a partir de las fuerzas de las mareas y se usa para producir electricidad. Los principales productores son Francia, Reino Unido y Canadá. Sus problemas son la alteración medioambiental que generan sus instalaciones y, en la actualidad, su elevado coste.
Energía Nuclear de Fusión
Procede de la unión o fusión de átomos ligeros de deuterio o tritio, dos isótopos del hidrógeno obtenidos del agua de mar, que pueden producir grandes cantidades de energía. Los problemas que plantea están sin resolver.
Modos de Producción Industrial
- Artesanal: Trabajo a mano usando fuentes de energía de poca potencia y herramientas primitivas. El mismo trabajador realiza todo el producto. Producción escasa y única, encargada por el cliente. Se realiza en pequeños talleres.
- Moderna: Se realizaba en grandes fábricas donde había máquinas potentes movidas por nuevas energías. Obreros especializados en una única tarea. Producción abundante y homogénea.
- Actual: Se realiza en pequeñas o grandes fábricas. Hay robots industriales, uso masivo de nuevas materias, nuevas tecnologías y de la I+D. Obreros escasos, pero muy cualificados. Producción en series cortas de productos diversos.
Desarrollo Industrial y Desigualdades
Continente Menos Industrializado
Países subdesarrollados.
Razones de la Desigualdad Industrial
Las causas son la falta de recursos o de capitales para explotarlos, la escasez de mercado y las deficientes comunicaciones.
Origen de la Industria en Rusia e India
- Rusia: Explotadora de petróleo, debe su alta industria a la explotación de sus abundantes recursos naturales.
- India: Debe su desarrollo industrial a la globalización y a que muchas empresas multinacionales han trasladado a ellos parte de sus fábricas para obtener mano de obra más barata.
Aportaciones de los Países Ricos y Pobres a la División Mundial del Trabajo Industrial
- Países ricos: Controlan la producción, la tecnología, los capitales y la toma de decisiones de las empresas.
- Países pobres: Aportan mano de obra barata y ventajas fiscales y económicas para situar en ellos las industrias, a veces muy contaminantes.