Actividad Física y Entrenamiento: Fundamentos para una Vida Saludable y Rendimiento Óptimo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Actividad Física y Entrenamiento

2.1. ¿Por qué es necesaria la actividad física?

La actividad física se refiere a la acción motriz o movimiento, siendo este una de las funciones esenciales del sistema locomotor de todos los seres vivos.

Para disponer de un aparato locomotor preparado para realizar cualquier acción motriz de manera eficaz, es necesario que todas las funciones que le prestan soporte (digestión, respiración, circulación, etc.) estén en óptimas condiciones. La práctica de actividad física es un factor muy importante para mantener la salud y la calidad de vida.

La práctica regular de ejercicio físico (dos o tres veces por semana) puede aumentar la esperanza de vida en diez años, haciendo que nuestro organismo sea más resistente y eficaz.

La actividad física supone:

  • Salud
  • Recreación
  • Estética
  • Relaciones sociales
  • Eficacia motriz
  • Relación con el entorno

Cuando el conjunto de prácticas físicas es regular en el tiempo y se orienta a obtener mayor rendimiento de las capacidades del organismo, estaremos hablando de entrenamiento.

La actividad física puede ser un estimulante. Con el esfuerzo, el organismo segrega unas sustancias, las endorfinas, que sirven para mitigar el dolor de forma natural y producen efectos estimulantes.

2.2. Objetivos del entrenamiento

El entrenamiento requiere un esfuerzo psíquico que no siempre es fácil de mantener. Los dos tipos de entrenamiento más habituales persiguen objetivos distintos:

  • Entrenamiento Deportivo: Tiene como objetivo la mejora del rendimiento en la práctica de un deporte y se basa en el entrenamiento de la condición física y el entrenamiento técnico/táctico. Se divide en distintas etapas según la edad y el nivel de los practicantes.
  • Entrenamiento de Mantenimiento: Es el que se realiza para mantenerse en forma o para practicar actividad física en el ámbito recreativo o competitivo, sin tener que llegar al máximo rendimiento. Se basa, sobre todo, en el entrenamiento de la condición física, trabajando la técnica y la táctica mediante la propia práctica o competición.

2.3. El entrenamiento de la condición física

El entrenamiento de la condición física se basa en el desarrollo de las cualidades físicas que lo componen: fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad. En él hay que considerar los siguientes factores:

  • A. Las capacidades o cualidades motrices

    Este conjunto de capacidades permite al individuo realizar acciones motrices (movimiento) con total eficiencia. El estado de desarrollo de las cualidades motrices es el nivel de condición física, el cual es diferente en cada persona y puede mejorarse gracias al entrenamiento.

  • B. La carga o trabajo

    El entrenamiento se define por dos indicadores principales:

    • El volumen: Es la cantidad de trabajo realizado. Se expresa en metros, kilogramos, minutos o número de repeticiones de los ejercicios.
    • La intensidad: Es la calidad del trabajo. Se expresa como un porcentaje del trabajo máximo que podría realizarse, con la velocidad de ejecución, la frecuencia cardíaca o la dificultad de la actividad.

Entradas relacionadas: