Actividad Física y Deporte Adaptado: Clasificación e Intervención en Discapacidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Discapacidad Intelectual
Clasificación
- Profundo: QI < 25 (equivalente a 3 años)
- Severo: QI 25-39 (equivalente a 3 a 6 años)
- Moderado: QI 40-54 (equivalente a 6 a 9 años)
- Leve: QI 55-69 (equivalente a 9 a 12 años)
- Borderline: QI 70-84
Comportamiento Motor
- Fase Perceptiva: Nivel de atención y vigilancia, nivel de expectación.
- Fase Decisoria: Capaz de seleccionar y estructurar, problemas de memorización.
- Fase Ejecutiva: Dificultad psicomotriz, alteraciones fisiológicas.
Intervención
- Limitaciones muy flexibles.
- Utilizar pocos objetos.
- Trato individual.
- Eliminar distracciones.
- Ejercicios reto accesibles.
- Actividad de corta duración y poca necesidad de concentración.
Síndrome de Down: Aspectos a trabajar
- Postura y equilibrio.
- Coordinación óculo-manual.
- Presión de mano.
- Hipotonía.
- Coordinación dinámica.
- Respiración.
- Lateralidad.
Discapacidad Física
Clasificación
- Discapacidad Física Motriz:
- Sin afectación cerebral.
- Con afectación cerebral.
- Discapacidad Física por Enfermedad:
- Asma.
- Epilepsia.
- Dolor crónico.
- Mixtas.
Intervención
- Promover deambulación y desplazamientos.
- Potenciar habilidades para AVD (Actividades de la Vida Diaria).
- Mantener accesibilidad.
- Superficies planas y lisas.
- Incorporar sistemas alternativos y aumentativos de comunicación.
Actividad Deportiva para Personas con Discapacidad
Beneficios
- Aumenta autoestima.
- Aumenta satisfacción.
- Ánimo de superación.
- Recogida de resultados.
Objetivos
- Hacer posible la práctica deportiva a quien quiera.
- Formar ámbito de AF (Actividad Física) adaptada.
- Asesorar a los equipos responsables.
- Sensibilizar a toda la población sobre el derecho a la práctica.
Tipos de Discapacidad en el Deporte Adaptado
- Paralímpicos: Físicos y sensoriales.
- Special Olympics: Intelectuales.
Modalidades de Deporte Adaptado
- Deportes de Verano: Natación, atletismo, ciclismo, judo, tiro olímpico, vela.
- Deportes de Invierno: Esquí alpino, hockey hielo, biatlón, curling con silla de ruedas.
Actividad Física Adaptada (AFA)
Ámbitos
- Educativo.
- Recreativo.
- Competitivo.
- Preventivo.
- Terapéutico.
Beneficios de la AFA
- Mejora capacidad pulmonar.
- Aumento densidad ósea.
- Mantener y mejorar fuerza muscular.
- Disminución grasa corporal.
- Mejor calidad del sueño.
Objetivos de la AFA
Generales
- Cuerpo sano y equilibrado.
- Actitud para la acción y motivación.
- Mejora equilibrio psicobiológico.
Específicos
- Mejorar capacidades del individuo.
- Rehabilitar-capacitar, prevenir-desarrollar físicamente.
- Mejora de la participación.
- Potenciar competencias del individuo.
- Proporcionar máxima autonomía.
Procesos Adaptativos de la AFA
- Información: Características generales, aspectos físico-anatómicos, comunicación, aspectos psicológicos y emocionales.
- Análisis del ejercicio:
- Perceptiva (Sensorial).
- Decisiva (Intelectual).
- Ejecutiva (Física).
- Adaptativa: Metodología, ejercicio, entorno y material.
Discapacidad Sensorial
Visual
Categorías
- Ceguera total.
- Ceguera parcial.
- Baja visión severa.
- Baja visión completa.
Aspectos
- Agudeza visual.
- Campo visual.
- Sensibilidad al contraste.
- Sensibilidad cromática.
- Visión central.
- Visión periférica.
Comportamiento Motor
- Fase Perceptiva.
- Fase Decisoria.
- Fase Ejecutiva.
Intervención
- Trabajar siempre en el mismo espacio, estructura y orden.
- Exploración táctil de los objetos.
- Potenciar resto visual.
- Dar información individual.
- Juegos poco móviles y organización simple.
Auditiva
Clasificación
- Conductiva.
- Neurosensorial.
- Mixta.
Edad de aparición
- Congénita.
- Postlocutiva.
Intervención
- Asegurar que entiendan lo que se les ha dicho.
- Trabajar en espacios pequeños.
- Buena iluminación para leer labios.
- Dirigirse de frente a la persona.
- Realizar demostración de la actividad.