Actividad Económica: Sectores, Elementos y Agentes que la Definen
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
¿Qué es la Actividad Económica?
La actividad económica comprende todos aquellos actos económicos desarrollados por el hombre de forma consecutiva y sistemática. Se entiende por acto económico todo esfuerzo voluntario y racional necesario para satisfacer una necesidad. Son ejemplos de actividad económica la labor de un obrero en la construcción o el trabajo realizado por un abogado.
Sectores de la Actividad Económica
Los actos económicos se clasifican en tres sectores:
- Sector Primario: Actividades relacionadas con la obtención de recursos naturales o materias primas. Ejemplos: agricultura, ganadería, minería.
- Sector Secundario: Transformación de la materia prima en productos elaborados o semielaborados. Ejemplos: construcción, industria.
- Sector Terciario: Prestación de servicios o actividades. Ejemplos: transporte, educación, comercio.
Elementos de la Actividad Económica
Factores Productivos
Son todos aquellos insumos necesarios para la producción de bienes o servicios, como la tierra, el trabajo y el capital.
Tecnología
Estudio de los diferentes medios, métodos y técnicas para la producción de un determinado bien o servicio.
Especialización
División del trabajo, que consiste en la participación conjunta en distintas actividades para lograr la producción de un bien o servicio.
Intercambio
Relación con el costo de oportunidad, es decir, la cantidad de bienes o servicios a los que se debe renunciar para obtener otro.
Factores de Producción
- Tierra: Conjunto de recursos primarios o materia prima necesarios para iniciar la producción.
- Trabajo: Toda actividad física o intelectual desarrollada por una persona que interviene en un proceso productivo.
- Capital: Todos los medios de producción necesarios para desarrollar una actividad. Estos medios activan los factores tierra y trabajo.
Agentes Económicos
Son los encargados de llevar a cabo la producción de diferentes bienes o servicios para la satisfacción de las necesidades humanas.
Rol de los Agentes Económicos
Los principales agentes económicos son el sector público y el sector privado.
Las Familias
Presentan un doble papel dentro de la actividad económica: son unidades elementales de consumo y propietarias de los recursos productivos (trabajo, capital) que toda empresa necesita para desarrollar su actividad.
Las Empresas
Son agentes económicos destinados exclusivamente a la producción de bienes o servicios. Para ello, deben obtener los factores de producción necesarios, que son entregados por las familias a cambio de rentas (alquiler de tierras o inmuebles), salarios (por el trabajo) o intereses.
El Sector Público
El Estado es el agente económico con la intervención más compleja en la actividad económica debido a los siguientes motivos:
- Es propietario de factores de producción que ofrece a las empresas, de las cuales también demanda bienes y servicios.
- Contiene todos los organismos y administraciones públicas.
- Establece el marco jurídico e institucional donde se desarrollan las actividades económicas.
- Tiene la particularidad y exclusividad de poseer capacidad coactiva para recaudar impuestos (tanto de empresas como de familias).
Costo de Oportunidad
Cada vez que nos enfrentamos a una decisión, condicionados por la limitación de nuestros recursos, se verifica que la única forma de acceder a algunas posibilidades es renunciando a otras. Siempre que se cuenta con recursos escasos, para satisfacer una necesidad se debe dejar de satisfacer otra. Por ejemplo, en el caso de los factores de producción, cuando las empresas u otros agentes económicos deciden qué hacer o producir, están renunciando a otras posibilidades. Esta opción tomada se conceptualiza en economía como costo de oportunidad.