Actividad Económica: Producción, Distribución y Consumo a Escala Global
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Conceptos Fundamentales de la Actividad Económica
La actividad económica es el conjunto de actuaciones realizadas por los seres humanos para organizar la producción, la distribución y el consumo de bienes. Los bienes son los productos con los que las personas satisfacemos nuestras necesidades, ya sean materiales o inmateriales.
Elementos Clave de la Actividad Económica
- Producción: Es el conjunto de bienes proporcionados por la actividad económica.
- Recursos naturales: Proceden del medio natural. Pueden ser biológicos, minerales y energéticos.
- Recursos humanos: Incluyen a los trabajadores o mano de obra, el capital o los bienes disponibles y la tecnología, que es el conjunto de conocimientos y métodos usados para producir.
- Distribución: Consiste en el traslado de la producción y su venta en el mercado.
- Mercado: Es el lugar donde se realizan las operaciones de compraventa.
- Consumo: Es la adquisición o el uso de los bienes producidos para satisfacer las necesidades humanas.
Agentes Económicos: Empresas y Familias
Empresas: Son las unidades básicas de producción. Su función es producir, distribuir y vender. El objetivo es la obtención de beneficios en las empresas privadas, o el interés social en las empresas públicas. Los factores necesarios para producir son los recursos naturales y los recursos humanos.
Tipos de Empresas
- Según el sector económico al que pertenecen: primario, secundario o terciario.
- Según la naturaleza jurídica: individuales o sociedades.
- Según la titularidad de su capital: privada, pública o mixta.
- Según la procedencia geográfica del capital: nacional, extranjera o multinacional.
- Familias: Son las unidades básicas de consumo, ya que su función es gastar con el objetivo de satisfacer sus necesidades.
La Globalización y su Impacto en la Economía
La globalización consiste en la creciente integración de las economías de mercado mundial. Diversos factores han contribuido a este fenómeno:
- El progreso de las telecomunicaciones: Proporcionan información en tiempo real y permiten el contacto entre personas en cualquier lugar del planeta.
- La mejora de los transportes: Facilita el traslado de mercancías y personas, y permite a las empresas ampliar sus áreas de producción y de mercado a todo el mundo.
- La generalización del sistema capitalista y la difusión de la ideología neoliberal: Favorecen la extensión de las relaciones económicas por todo el planeta.
Efectos de la Globalización en la Economía
- La producción se organiza a escala planetaria, ya que las nuevas tecnologías permiten dividir el proceso de fabricación y localizar los espacios más ventajosos.
- El consumo se unifica ante la gran difusión de determinados gustos y comportamientos a través de la publicidad y de los medios de comunicación.
- Los intercambios de mercancías, capitales, servicios e información se unifican, gracias a la mejora de los transportes y las telecomunicaciones, y al gran aumento del comercio.
- Las multinacionales actúan con una estrategia global para obtener los máximos beneficios: compran las materias primas donde les resulta más barato, instalan sus fábricas en los lugares más ventajosos y venden sus productos en cualquier punto de la Tierra.