Actividad Económica, Empresas y Tipos de Sociedades: Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB
Conceptos Clave de la Actividad Económica
La actividad económica es el proceso de obtención de bienes y servicios para cubrir las necesidades de las personas.
- Bien: Objeto material cuyo uso produce satisfacción al cubrir un deseo o necesidad.
- Servicio: Conjunto de actividades, generalmente intangibles, que se ofrecen para satisfacer necesidades.
Clasificación de Bienes y Servicios
Según su disponibilidad
- Libres: Abundantes, sin dueño ni precio, y no requieren proceso productivo (ej: bañarse en el mar, tomar el sol).
- Económicos y servicios: Escasos y con un precio asociado (ej: moto, bicicleta, viajes, cine).
Según su función
- De Consumo: Satisfacen directamente las necesidades (ej: bolígrafo).
- De Capital: Satisfacen necesidades indirectamente, utilizados para producir otros bienes (ej: máquina que produce bolígrafos).
Fases de la Actividad Económica
- Producción: Decisión sobre qué bienes elaborar, qué servicios ofrecer y qué recursos utilizar.
- Distribución: Proceso para que los bienes y servicios lleguen a los consumidores.
- Consumo: Adquisición y uso de los bienes y servicios por parte de los consumidores.
Factores Productivos
- Recursos naturales: Elementos de la naturaleza utilizados en la producción (ej: agua, minerales).
- Trabajo: Mano de obra o capital humano.
- Capital: Bienes de inversión necesarios para la producción (ej: máquinas, locales).
Agentes Económicos
- Familias: Toman decisiones sobre qué consumir.
- Empresas: Deciden qué producir y distribuir.
- Sector público: Regula y provee bienes y servicios públicos.
Flujo Circular de la Renta
Esquema que representa las relaciones entre los agentes económicos:
Empresas <--> Familias (a través del mercado de bienes y servicios y el mercado de factores de producción). El Sector Público interactúa con ambos mediante impuestos, subvenciones, bienes y servicios.
La Empresa y el Empresario
La empresa combina los factores de producción para producir bienes y servicios, distribuyéndolos y buscando crear riqueza. El empresario es la persona que toma las decisiones dentro de la empresa.
Elementos de la Empresa
- Factores humanos: Personas que trabajan en la empresa.
- Factores materiales e intangibles: Bienes tangibles (maquinaria, edificios) e intangibles (marcas, patentes).
- Organización: Estructura y coordinación interna.
- Entorno: Factores externos que afectan a la empresa (físico, económico, sociocultural).
Funciones del Empresario
- Planificar: Establecer objetivos y estrategias.
- Gestionar: Dirigir y coordinar los recursos.
- Organizar: Estructurar la empresa.
- Controlar: Supervisar y evaluar los resultados.
Clasificación de las Empresas
Según su tamaño
- Microempresas: 0-9 empleados y/o hasta 2 millones de euros de facturación o balance.
- Pequeñas empresas: 10-49 empleados y/o hasta 10 millones de euros de facturación o balance.
- Medianas empresas: 50-249 empleados y/o hasta 50 millones de euros de facturación o balance.
- Grandes empresas: Más de 250 empleados y/o más de 50 millones de euros de facturación o balance.
Según su actividad
- Sector Primario: Obtención de recursos naturales.
- Sector Secundario: Transformación de materias primas (industria).
- Sector Terciario: Empresas comerciales y de servicios.
Según su forma jurídica
- Empresa Individual: Un solo propietario.
- Sociedades: Varias personas se asocian para formar una empresa.
Tipos de Empresas según su Forma Jurídica
Se distingue entre:
- Persona Física: Propietario y empresa son la misma entidad a todos los efectos legales.
- Persona Jurídica: La empresa tiene personalidad jurídica propia, distinta de la de sus propietarios.
Comparativa de Formas Jurídicas
Se presenta un resumen comparativo (simplificado) de algunas formas jurídicas comunes:
- Empresa Individual: Un socio. Responsabilidad ilimitada. No hay capital mínimo.
- Comunidad de Bienes: Dos o más socios. Responsabilidad ilimitada.
- Sociedad Civil Privada: Dos o más socios. Responsabilidad ilimitada y personal.
- Sociedad Civil Pública: Dos o más socios. Responsabilidad ilimitada.
- Sociedad Colectiva: Dos o más socios. Responsabilidad ilimitada, personal, solidaria y subsidiaria.
- Sociedad Comanditaria Simple: Al menos un socio colectivo y uno comanditario. Responsabilidad ilimitada para los socios colectivos y limitada al capital aportado para los comanditarios.
- Sociedad Comanditaria por Acciones: Capital mínimo de 60,000€, con al menos el 25% desembolsado.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Uno o más socios. Responsabilidad limitada al capital aportado. Capital mínimo de 3,000€, totalmente desembolsado.
- Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE): Máximo cinco socios. Capital entre 3,000€ y 120,000€.
- Sociedad Anónima (SA): Uno o más socios. Capital mínimo de 60,000€, con al menos el 25% desembolsado. Responsabilidad limitada al capital aportado.
- Cooperativa: Varía según el tipo (ej: 2-5 socios).
Nota: Esta información es una simplificación y puede variar según la legislación específica de cada país o región. Se recomienda consultar con un asesor legal o fiscal para obtener información detallada y actualizada.