Actividad Didáctica Interactiva: Explorando el Sistema Solar en Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Nombre de la Actividad: ¡Explorando el Sistema Solar!

Esta propuesta didáctica interactiva está diseñada para el segundo curso de Educación Primaria.

Objetivos de Aprendizaje

  1. Participar activamente en la actividad.
  2. Fomentar la escucha activa durante la visualización del vídeo.
  3. Distinguir entre planeta y estrella.
  4. Conocer y comprender las características de cada planeta, identificándolos.
  5. Desarrollar la capacidad de responder preguntas de tipo test.
  6. Ser capaz de utilizar herramientas TIC.
  7. Practicar el vocabulario específico para un aprendizaje significativo.

Contenido Curricular

Basado en los objetivos de la actividad planteados y el curso escogido para llevarla a cabo, el contenido curricular se enmarca en el Área de Ciencias Sociales y es el siguiente:

  1. Diferenciar los conceptos de planeta y estrella.
  2. Conocer las diferencias entre los planetas.
  3. Reconocer los diferentes planetas mediante imágenes.
  4. Aprender los nombres de los diferentes planetas.
  5. Visualizar la posición de cada planeta respecto al Sol.

Criterios de Evaluación

Teniendo en cuenta los puntos anteriores, se han establecido los siguientes criterios de evaluación para la correcta realización de la actividad:

  1. Reconocer e identificar las características principales de cada planeta.
  2. Participar activamente en la actividad.
  3. Leer y contestar atentamente las preguntas que se indican en el Quizizz.
  4. Resolver la sopa de letras interactiva.
  5. Comprender los conceptos presentados en el Quizizz antes de responder las preguntas.
  6. Respetar las normas de comunicación, incluyendo:
    • Respetar el turno de palabra.
    • Respetar las opiniones de los compañeros y compañeras, incluso si no son las correctas.
    • Evitar el lenguaje agresivo, tanto físico como verbal.
    • Colaborar con los compañeros, comentando y debatiendo las respuestas.

Metodología y Desarrollo de la Actividad

Esta actividad está diseñada para ser implementada en el aula de informática o, alternativamente, en el aula habitual utilizando tabletas individuales para cada alumno.

En primer lugar, se realizará una lluvia de ideas para verificar si los alumnos conocen algún planeta (por ejemplo, muchos deberían saber que la Tierra es el planeta que habitamos).

A continuación, y a modo de introducción, se proyectará un vídeo explicativo donde una niña, ligeramente mayor que el alumnado, presentará el contenido a trabajar. Esta estrategia es muy funcional para fomentar la escucha activa.

Posteriormente, la docente formulará preguntas para que los alumnos y alumnas, tras la visualización del vídeo, recuerden y amplíen el vocabulario relacionado con el tema, con el objetivo de memorizar los nombres de los ocho planetas.

Para verificar la comprensión, la docente distribuirá tabletas u ordenadores entre el alumnado para que realicen un Quizizz. En esta plataforma, los estudiantes encontrarán un breve texto de apoyo para responder las preguntas pertinentes. Este ejercicio se realizará de forma simultánea, requiriendo que todos introduzcan el código del juego en sus respectivos dispositivos.

Una vez finalizado el Quizizz, se procederá a una sopa de letras interactiva, donde los alumnos deberán localizar los nombres de los ocho planetas.

Atención a la Diversidad e Inclusión

Es fundamental considerar la diversidad del alumnado, ya que cada estudiante posee un nivel de aprendizaje distinto, y la presencia de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE) añade una capa de complejidad.

Por ello, si la actividad se realiza con tabletas, se pueden formar grupos de cuatro o cinco estudiantes con diferentes niveles y necesidades educativas. Esta configuración fomenta la ayuda mutua y beneficia especialmente a quienes requieren mayor apoyo.

Los alumnos con ACNEE serán emparejados con un compañero o compañera comprensivo y paciente que pueda asistirles en la resolución de dudas durante la actividad, independientemente del dispositivo utilizado.

Asimismo, si la actividad se lleva a cabo en el aula de informática, se promoverá la cooperación y colaboración entre el alumnado. Aquellos que finalicen primero deberán asistir a quienes necesiten más ayuda, ya sea por ser ACNEE, por dificultades en el uso de herramientas TIC o por barreras idiomáticas.

Entradas relacionadas: