Actividad y Descanso en la Primera Infancia: Implicaciones para el Aprendizaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB
Actividad y Descanso en la Primera Infancia
Importancia de la Asociación
En la primera infancia, la asociación entre actividad física y mental es crucial para el aprendizaje. Los niños operan sobre el entorno físico (objetos, juguetes, espacio) para conocerlo e interiorizarlo mentalmente.
El Descanso como Compensación
El descanso se entiende como la forma de compensar el esfuerzo y recuperar el equilibrio físico y psíquico después de la actividad.
Fases del Sueño
• Vigilia: se trata del tiempo que pasamos despiertos. Podemos diferenciar entre vigilia activa y vigilia pasiva cuando estamos más relajados.Sueño tranquilo: también llamados sueño no-REM (NREM) os sueño lento. Consta de varios estados:Estadio I: es un estado de adormecimiento. Los ojos se cierran, los músculos se aflojan. Si nos despertamos tenemos la sensación de que no hemos llegado a dormirnosEstadio II: es un sueño ligero. Dormimos, pero cualquier ruido inesperado puede despertarnos.Estadio IV son Sondas cada vez más pausadas, lentas y amplias. La respiración y los latidos del corazón se estabilizan. Aún no podemos movernos, pero nuestros músculos están muy relajados y nuestra mente profundamente dormida.