Actitudes: definición, estructura, formación y funciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB
Actitudes
Las actitudes expresan la atracción o la repulsión, el grado de agrado o desagrado, la aprobación o la desaprobación, el amor o el odio, que sentimos hacia algo o hacia alguien. Son importantes porque influyen en la forma en que pensamos sobre la información social, cómo la procesamos y cómo influye en nuestro comportamiento.
Definición
Tendencia psicológica que se expresa en la evaluación de una entidad particular de algún modo favorable o desfavorable. Las evaluaciones que la caracterizan pueden definirse por:
- Su dirección o valencia: valoración positiva, negativa o neutra que la persona atribuye al objeto actitudinal.
- Su intensidad o polaridad: grado en que se evalúa como favorable o desfavorable el objeto de actitud.
4 aspectos fundamentales
- Tendencia psicológica
- Evaluativa
- La actitud apunta hacia algo
- La actitud como mediadora entre estímulos sociales y respuestas de la persona
Estructura de las actitudes (Rosenberg y Hovland)
Las actitudes están formadas por 3 componentes:
- Cognitivo: es el pensamiento asociado con las actitudes, las creencias que expresan evaluaciones positivas, negativas o neutras en mayor o menor grado.
- Afectivo: humor, emociones y respuestas del sistema nervioso autónomo.
- Conductual: acciones que lleva a cabo una persona. La intención de conducta no es necesario mostrarla, sino que con la intención de hacerlo es suficiente. Pueden ser positivas o negativas en mayor o menor medida. El problema es que predice una coherencia entre los tres componentes que no siempre sucede.
Propiedades
- Accesibilidad: facilidad con la que una actitud puede ser recuperada de la memoria y la velocidad con la que es recordada o activada. Al grado en que las actitudes se activan espontáneamente cuando las personas se exponen al objeto actitudinal, va a influir en la interpretación que las personas hagan de la realidad y el comportamiento. Cuanto más accesible sea una actitud, con mayor intensidad influirá en el comportamiento.
- Fuerza: estabilidad, resistencia temporal e impacto de la actitud sobre el comportamiento. Las actitudes fuertes son más estables. Depende de 3 factores:
- Experiencia directa: sucesos negativos o positivos (gitanos), lo que las personas nos cuentan.
- Consenso social: la mayoría piensa como yo.
- Importancia de la actitud: la actitud te caracteriza como persona, cuanto más importancia se le dé, más fuerte será.
¿Cómo se forman las actitudes?
La mayoría de las actitudes tienen sus raíces en el aprendizaje y el desarrollo social. Bohner y Wanke, y Bohner y Dickel proponen los siguientes factores:
- Objetivos perseguidos: influirían de manera que todo aquello que favorezca la consecución se valorará más positivamente.
- Estado de ánimo: influye en que cuando se está de buen humor se suelen hacer evaluaciones más positivas que cuando se está de peor humor.
- La evaluación: dependerá del estándar de evaluación utilizado, en función de con qué lo comparemos.
Origen biológico
Hay evidencia de que ciertas actitudes pueden estar influidas por aspectos genéticos.
Experiencia directa con el objeto actitudinal
La propia experiencia con el objeto de actitud puede ser la base sobre la que se forme una actitud.
Mera exposición (Zajonc)
Observó que la exposición repetida a un estímulo nuevo es suficiente para que las personas incrementen sus respuestas afectivas y evaluativas hacia dicho objeto. Se produce con mayor probabilidad cuando los estímulos son poco familiares y carecen de significado, así como cuando su elaboración cognitiva es relativamente baja.
Condicionamiento clásico
La aparición reiterada de un evento originalmente neutro, el estímulo condicionado, precediendo o simultáneo a otro estímulo biológicamente relevante y capaz de provocar una reacción del organismo o respuesta incondicionada, hace que la mera presentación aislada del estímulo condicionado acabe por producir también una reacción similar a la respuesta incondicionada, conocida como respuesta condicionada. Duradero y resistente a la extinción.
Condicionamiento instrumental u operante
La consecuencia es contingente a la respuesta que previamente ha emitido el sujeto. Si la consecuencia es positiva o se ha conseguido evitar una negativa, se espera que aumente la frecuencia y/o intensidad de la respuesta. Si es negativa o se ha evitado una positiva, se espera una disminución de la respuesta.
Aprendizaje vicario o modelado
Cuanto mas se indetifique a la persona con aquella a la que esta imitando mas eficaz será ese tipo de aprendizaje. Se observa en el desarrlo de ideas y creencias ideológicas políticas creencias religiosas etc. Parece que le papel de la socialización es mas importante que la propia experiencia con el objeto de actitud ¿para q sirven las actitudes?las actitudes ayudan a los individuos a adaptarse al medio, a sobrevivirdentro de el. Asi esto supone que si partimos de la difinicion de actitud como la evaluación de un objeto actitudinal el hecho de percibir algo como bueno o malo ayudadra a los individuos a sobrevivir dado que se mantendrán alejados de todo aquello que se haya evaluado negativamente. Desempeñan:funcion instrumental, sirve a la persona para alcanzar objetivos que le reporten beneficios tangibles o un ajuste a la situación evitar objetivos no deseados. expresiva de valoresNos permite la expresión abierta de los pensamientos y sentimientos que queremos que los demás conozcan, forma de rearfirmarse en las propias creencias, opiniones, preferencias etc. cognoscitiva/evaluativaOrganizar la información que proviene de los objetos de actitud en función de la valoración que se haya hecho de ellos, estruturando y dando coherencia a la sobrecarga de estimulos a los que las personas estamos expuestas y predecir situaciones de defensa del yoMantener la autoestima persona o basada en el grupo al que pertenece teoría acción razonadaDos tipos: actitudes generales hacia objetos: físicos:preservativos, personas, instituciones, políticas, eventos, otros objetos actitudinal mas general y abstracto.Segundo ,realización de una conducta en relación con un objeto de actitud. Usar preservatis.Votar en unas alecciones, ver la tv, se les conoce como act hacia el comportamiento.son el objetivo de la tde la accion razonada. TAR estudia los procesos psicologicos q intervienen entre la activacion de una actitud y la respuesta conductual. Explica y predecir el comportamiento humano . Icek Aizen teoría de la acción planead o planificada.hacer frente a las criticas acerca de la imposibilidad por parte de individuos de controlar conductas y la poca utilidad de la teoria de la accion razonada para predcirlas.Mantiene la intencion de conducta en el centro de las relacion entre actitudes y comportsamiento y tb mantiene q la intencion de conducta es el producto de las actitudes hacia el comportamiento y la norma subjetiva. Añade el control percibido, se refiere a la percepcion de la persona acerca de su facilidad o dificultad para realizar un comportamiento.