Acoso Escolar: Prevención y Actuación para Escuelas, Familias y Niños

Enviado por Antito y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El Rol de la Escuela en la Prevención del Acoso Escolar

Medidas Clave para Fomentar un Entorno Seguro

  • Disciplina y Conducta: La disciplina en el aula y en la escuela en general es fundamental para fomentar una buena conducta.
  • Supervisión Constante: Es crucial supervisar a los alumnos dentro y fuera de las aulas, en patios, baños y comedores.
  • Reglas Claras: Establecer reglas escolares claras.
  • Actuación Rápida: Actuar con rapidez y decisión ante cualquier sospecha de acoso escolar.
  • Canales de Comunicación: La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias de alumnos y padres de familia.
  • Formación y Concienciación: Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedan tratar temas como el acoso escolar (bullying).
  • Educación en Valores: Reforzar la educación en valores en los cursos.
  • Colaboración con Alumnos: Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso, demostrando inteligencia para discernir quién puede proporcionar información valiosa.

La Contribución de las Instituciones Gubernamentales

Apoyo y Concienciación a Nivel Nacional

  • Canales de Denuncia para Niños: Así como existen líneas o lugares para hablar o preguntar sobre distintos temas como la depresión, el SIDA o el alcoholismo, también debe haber canales específicos para que los niños puedan hablar y denunciar conflictos que viven dentro y fuera del hogar.
  • Campañas de Información para Padres: Es fundamental implementar mayores campañas para informar a los padres sobre el acoso escolar, la forma en que puede detectarse, tratarse y prevenirse.

Medios de Comunicación y Sociedad: Un Frente Común contra el Acoso

Responsabilidad Colectiva en la Prevención

  • Impacto de los Contenidos: Los niños suelen ver programas de acción y violencia, y aunque no lo creamos, estos influyen considerablemente en su comportamiento.
  • Control de Contenidos: Los medios masivos de comunicación deben ser más conscientes de esta realidad y controlar con mayor rigor los contenidos que emiten o publican.
  • Vigilancia Social: La sociedad en general también puede ayudar a prevenir y combatir el acoso entre los niños, vigilando y no dejando pasar este tipo de situaciones.
  • Intervención Inmediata: Cuando un niño se burla, amenaza o agrede físicamente a otro, se debe intervenir para evitar que la situación se repita.

¿Qué Hacer si Eres Víctima de Acoso Escolar?

Consejos Prácticos para Niños Acosados

  • Mantén la Calma: No demostrar miedo, no llorar ni enojarse es fundamental, porque eso es lo que el agresor busca; no le des esa satisfacción.
  • Ignora y Aléjate: Si comienza a molestarte, no te quedes ahí; sigue caminando y evita mirarlo o escucharlo.
  • Responde con Firmeza: Si te insulta, por ejemplo, con frases como: "Nadie te quiere" o "Eres un miedoso", responde al agresor con tranquilidad y firmeza, diciendo: "No, eso es solo lo que tú piensas".
  • Busca Seguridad: Aléjate o corre si sientes que hay peligro. Dirígete a un lugar donde haya un adulto.
  • Comparte tu Experiencia: Habla con tus compañeros o amigos sobre lo que te está pasando.
  • Confía en un Adulto: Es muy importante que también hables sobre esto con un adulto de tu confianza. Deja claro al adulto que la situación te afecta profundamente.
  • Escribe una Carta: Si sientes que no puedes hablar con nadie, intenta escribir una carta explicando lo que te sucede. Dásela a un adulto en quien confíes.
  • Recuerda: Tú no tienes la culpa de lo que te está pasando. Debes saber que NO estás solo(a); tienes amigos y adultos que te quieren y te cuidan. Acércate a ellos, seguramente te ayudarán.
  • Comprende al Agresor (pero no lo justifiques): Piensa que el niño que te agrede quizás tiene problemas, tal vez en casa, y por eso actúa de esa manera; pero no por eso debes permitir que te trate así.
  • Practica la Empatía: Trata a los demás como quieres que te traten a ti y ayuda a quien lo necesite; así, cuando tú necesites ayuda, te la brindarán.

Entradas relacionadas: