Todo sobre el Acoso Escolar: Definición, Comportamiento y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar, maltrato escolar o en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado, tanto en el aula como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

Comportamiento del Agresor

  • Quienes ejercen el bullying lo hacen para imponer su poder sobre el otro, logrando con ello tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años.
  • El niño o varios de ellos, comúnmente en grupo, constantemente tienen actitudes agresivas y amenazantes sin motivo alguno contra otro u otros niños.
  • Son provocativos; cualquier cosa es para ellos motivo de burlas.
  • Su forma de resolver conflictos es por medio de la agresión.
  • No son nada empáticos, es decir, no se ponen en el lugar del otro.

Comportamiento de la Víctima

  • Son comúnmente niños tímidos y poco sociables. Ante un acoso constante, lógicamente se sienten angustiados, tensos y con mucho miedo, a tal grado que en algunos casos puede llevarlos a consecuencias devastadoras.
  • El niño o adolescente se muestra agresivo con sus padres o maestros.
  • Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a clases ni participar en actividades de la escuela.
  • Se presenta un bajo rendimiento escolar.
  • La víctima comienza a perder bienes materiales sin justificación alguna, o piden más dinero para cubrir chantajes del agresor.
  • En los casos más severos presentan moretones o agresiones evidentes en la cara y el cuerpo.

Cómo Prevenir el Acoso Escolar

  1. No le pidas a tu hijo que resuelva solo el problema y mucho menos con violencia, porque esto, lejos de solucionar el problema, puede ocasionar más estrés en los niños o adolescentes. Fomenta valores como responsabilidad, solidaridad, entre otros, con tus hijos.
  2. Evita que en casa haya gritos, golpes o insultos; recuerda que los niños son un reflejo de lo que viven en casa.
  3. Enseña a tus hijos a controlar sus emociones e impulsos.
  4. Determina límites en su conducta.
  5. Relaciónate y conoce a los amigos de tus hijos.
  6. Enseña a tu hijo a reconocer sus errores y a pedir disculpas si es necesario. Si comprobaste que tu hijo es un acosador, no ignores la situación porque seguramente se agravará; calmadamente, busca la forma de ayudarlo.
  7. Cuando se detecta un caso de acoso escolar, los padres del niño o adolescente deben trabajar conjuntamente con la escuela para resolver el problema de forma inmediata.
  8. Habla con los profesores, pídeles ayuda y escucha todas las críticas que te den sobre tu hijo. Mantente informado de cómo la escuela está tratando el caso y los resultados que se están obteniendo.
  9. Nunca dejes de demostrarle amor a tu hijo, pero también debes hacerle saber que no permitirás esas conductas agresivas e intimidatorias; además, deja muy claras las medidas que se tomarán a causa de su comportamiento.
  10. Si efectivamente comprobaste que lo están acosando, mantén la calma y no demuestres preocupación; el niño tiene que ver en tu rostro determinación y positivismo.

Entradas relacionadas: