Acordes de Sexta Aumentada: Estructura, Función y Voice Leading en Armonía Tonal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Acordes de Sexta Aumentada: Sustitutos de Tritono

Los acordes de sexta aumentada, a menudo conocidos como "sustitutos de tritono", son una clase de acordes alterados. Estos acordes emplean intervalos como quintas y sextas aumentadas (o sus inversiones: cuartas y terceras disminuidas).

La Sexta Italiana (It+6)

El acorde de sexta aumentada más básico y frecuente es la denominada Sexta Italiana (It+6). Se construye a partir de un acorde de VII6 (en primera inversión) con el bajo rebajado un semitono. De este modo, entre el bajo (que es la tercera del acorde) y la fundamental se produce un intervalo de sexta aumentada.

Mientras que el acorde de VII6 convencional es una tríada disminuida, la Sexta Italiana no se clasifica como una tríada convencional, dado que entre su fundamental y su tercera se forma una tercera disminuida.

Relación Enarmónica

El acorde de sexta aumentada es enarmónico de un acorde de séptima de dominante.

Si enarmonizamos la sexta aumentada como una séptima menor (sustituyendo mentalmente, por ejemplo, Fa sostenido por Sol bemol), obtendríamos un acorde de séptima de dominante con la quinta omitida.

La diferencia fundamental entre ambos radica en la nota que debe duplicarse en cada caso.

Resolución y Función de la Sexta Italiana

El acorde de Sexta Italiana (VII6(ita)) resuelve habitualmente de forma que el bajo descienda por semitono y la sexta aumentada ascienda también un semitono, formando así una octava entre ambas voces. Estas dos notas (el bajo y la sexta aumentada) deben considerarse notas de resolución obligada y, por lo tanto, no deben duplicarse.

La única nota que puede duplicarse es la nota restante (la fundamental del acorde).

Reglas de Duplicación y Enlace

  • Las notas de resolución obligada (Bajo y Sexta Aumentada) no se duplican.
  • La nota restante (la fundamental) es la que se duplica.

El acorde de Sexta Italiana puede funcionar como VII o como un VII secundario cualquiera, pero su uso preferente en la música clásica ha sido el de VII/V. Enlaza sin problemas con el V y con sus variantes de retardo (Vsus4) y con la sexta y cuarta cadencial.

Variantes de la Sexta Aumentada: Alemana, Francesa y Suiza

La adición de un cuarto sonido al acorde de sexta aumentada básico (la Sexta Italiana) da lugar a diversas variantes conocidas como Sextas Alemanas, Francesas y, según la terminología popularizada por Walter Piston, la Sexta Suiza.

Sexta Alemana (Ger+6)

La Sexta Alemana (Ger+6) añade una quinta justa desde el bajo a la Sexta Italiana, y da como resultado un acorde enarmónico de la séptima de dominante completa. La Sexta Alemana enlaza muy bien con la sexta y cuarta cadencial, pero produce quintas paralelas al enlazarla directamente con el V (o con el V4). En estos casos, es preferible usar la Sexta Italiana o Francesa.

Sexta Suiza (Sw+6)

La Sexta Suiza (Sw+6) es idéntica a la Alemana, con la salvedad de que la quinta justa añadida se escribe como cuarta doble aumentada. Esta notación resulta muy natural cuando el acorde enlaza con una sexta y cuarta cadencial mayor.

Sexta Francesa (Fr+6)

La Sexta Francesa (Fr+6) añade una cuarta aumentada con respecto al bajo. El acorde resultante es equivalente a un acorde de séptima de dominante en segunda inversión con el bajo rebajado un semitono. Es decir, pasa de ser un VII6 a ser un VI+6 alterado. En ambos casos, su uso predominante sigue siendo el de V/V. Enlaza sin problemas con el V, con el retardo de cuarta y con la sexta y cuarta cadencial.

Consideraciones de Enlace

Es crucial recordar que los acordes de Sexta Alemana y Suiza son enarmónicos de la séptima de dominante, pero enlazan mal con el V directamente debido al riesgo de quintas paralelas.

Entradas relacionadas: