Acoplamiento de Sistemas Sociales y de Comunicación: Modelos y Ajustes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El acoplamiento entre Sistemas Sociales (SS) y Sistemas de Comunicación (SC) como sistemas controlados por Agentes Sociales es una acción que requiere un programa político explícito.

La Producción de Modelos Mediadores de la Acción Social

La acción social orienta en algún sentido el funcionamiento y acople de ambos Sistemas. La integración de estos componentes en la acción social pasa necesariamente por el recurso de un modelo mediador, que actúa al mismo tiempo en tres niveles:

  1. Asigna los recursos para la remodelación de los sistemas.
  2. Orienta la organización del trabajo hacia la producción de determinados objetos.
  3. Legitima la orientación de la acción social hacia unos cambios concretos.

El rasgo que le permite a un modelo mediador de la acción social cumplir con su función de integración es su capacidad de establecer una lógica en el manejo de sus recursos. Para cumplir esa función mediadora, el modelo integra el cambio en la Comunicación Pública (CP) con que se transforma en la sociedad.

Revisión de los Ajustes entre SS y SC a la Luz del Enfoque Basado en el Análisis de Mediciones

Los grados de libertad para intervenir en las relaciones entre los sistemas tienen su límite absoluto en la pérdida de acoplamiento. Los ajustes están determinados por la necesidad histórica de una modificación a nivel de los sistemas, denominada superestructura.

El Ajuste de las Estructuras de SS y SC

El acoplamiento exige un rápido ajuste de las respectivas organizaciones:

  • El cambio se anticipa e inicia la estructura del Sistema de CP e induce al cambio del Sistema Político. Ejemplo: Prensa liberal -> democracia parlamentaria.
  • En otros casos, el cambio de la estructura política arrastra tras de sí la organización de la producción comunicativa. Ejemplo: Gobiernos fascistas -> controlan las empresas informativas.

Los modelos de interdependencia más generales que existen son:

  • Generativo: Algún cambio en la estructura del SS produce un cambio en la estructura del Sistema de Comunicación de masas, o viceversa.
  • Solidario: Un cambio histórico afecta al Sistema Social y a la estructura comunicativa.

El Ajuste de las Superestructuras

Se analiza en términos de congruencia. Existirá cuando la representación del entronque que ofrecen los relatos de CP es compatible con el orden vigente de la sociedad. Cuanto mejor conocemos la realidad dominante de la sociedad, es posible que los cambios introducidos no estén representados durante largo tiempo en los relatos de la CP.

El Ajuste de Estructuras y Superestructuras

El interés por los procesos en los que se implican estos dos niveles (organización e ideas) tiene un origen judeocristiano. El tema de fondo tiene dos dimensiones: saber si se logra un cambio material transformando la visión del mundo y averiguar si se puede conseguir una transformación cultural a través de las representaciones sociales.

No existe un ajuste automático entre el cambio histórico de las instituciones políticas y el cambio cultural de los contenidos de la CP. La relación entre ambos está mediada por los procesos cognitivos que guían la acción social de los agentes. Por eso la hipótesis correcta es: la transformación de los contenidos de la CP tiene que producir una consecuencia en la organización de la sociedad, y el cambio de las ideologías tiene que afectar a la producción social de la comunicación. Hay que rechazar, por lo tanto, que esto se pueda predecir de una manera científica.

Entradas relacionadas: