Ácidos Oxácidos: Definición, Nomenclatura, Clasificación y Sales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,01 KB

Ácidos Oxácidos

Los ácidos oxácidos son compuestos ternarios formados por un óxido no metálico y una molécula de agua (H2O).

Su fórmula responde al patrón HaAbOc, donde A es un no metal o metal de transición.

Ejemplos:

  • Ácido sulfúrico (H2SO4). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula de óxido sulfúrico SO3:
SO3 + H2O → H2SO4
  • Ácido sulfuroso (H2SO3). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula de óxido sulfuroso SO2:
SO2 + H2O → H2SO3
  • Ácido hiposulfuroso (H2SO2). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula de óxido hiposulfuroso SO:
SO + H2O → H2SO2
  • Ácido carbónico: CO2 + H2O → H2CO3

Nomenclatura

  • Conseguir la valencia del no metal: [(subíndice del oxígeno x2)-(subíndice del hidrógeno)]/(subíndice del no metal) (ej: H2CrO4 → 4·2-2·1=6). Este método es una abreviatura de aplicar el álgebra para resultado carga 0.
  • Detectar casos piro y orto para fórmulas directas:
    • Valencia impar (el no-metal tiene estado de oxidación +1,+3,+5,+7):
      • Piro: H4A2
      • Orto: H3A
    • Valencia par (el no-metal tiene estado de oxidación +2,+4,+6):
      • Piro: H2A2
      • Orto: H4A

Casos especiales

A) As, P, Sb, B

Dan 3 tipos de oxácido:

  • Anhídrido + H2O → Ácido meta-(anhídrido)
  • Anhídrido + 2 H2O → Ácido piro-(anhídrido)
  • Anhídrido + 3 H2O → Ácido orto-(anhídrido).

Clasificación

Nota: La nomenclatura usada en este artículo para nombrar los compuestos ha sido la tradicional. Los oxácidos son ácidos formados por hidrógeno (H), un elemento no-metálico (X) y oxígeno (O). Dependiendo del número de oxidación, un óxido covalente con agua forma un ácido u otro. Por ejemplo, el anhídrido nítrico (N2O5) formará el ácido nítrico (HNO3) cuando se combina con agua: N2O5 + H2O → H2N2O6 → 2HNO3. Cada ácido, al perder su(s) hidrógeno(s) produce su(s) respectivo(s) anión(es) con tantas cargas negativas como hidrógenos haya perdido. Dependiendo del número de H que tengan se dividen en 4 grupos. A continuación se han clasificado los ácidos dependiendo del número de H y ejemplos:

Grupo de Flúor, Cloro, Bromo, Yodo, Cianógeno

Los tres últimos deben llevar el prefijo meta-.

ÁCIDOANIÓN
HXOXO-
Ácido (meta)hipo...oso(Meta)Hipo...ito
HXO2XO2-
Ácido (meta)...oso(Meta)...ito
HXO3XO3-
Ácido (meta)...ico(Meta)...ato
HXO4XO4-
Ácido (meta)per....ico(Meta)Per....ato
Ejemplos concretos
HIOIO-
Ácido hipoyodosoHipoyodito
HIO2IO2-
Ácido yodosoYodito
HIO3IO3-
Ácido yódicoYodato
HIO4IO4-
Ácido peryódicoMetaperyodato

Grupo de Azufre, Selenio y Teluro

ÁCIDOANIÓN
H2XO2XO22-
Ácido hipo...osoHipo...ito
H2XO3XO32-
Ácido ...oso...ito
H2XO4XO42-
Ácido ...ico...ato
Ejemplos concretos
H2SO2SO22-
Ácido hiposulfurosoHiposulfito
H2SeO3SeO32-
Ácido seleniosoSelenito
H2SO4SO42-
Ácido sulfúricoSulfato
H2TeO4TeO42-
Ácido telúricoTelurato

Grupo de Nitrógeno, Fósforo, Arsénico y Antimonio

También se pueden nombrar con el prefijo orto-.

ÁCIDOANIÓN
H3XO2XO23-
Ácido (orto)hipo...oso(Orto)Hipo...ito
H3XO3XO33-
Ácido (orto)...oso(Orto)...ito
H3XO4XO43-
Ácido (orto)...ico(Orto)...ato
Ejemplos concretos
H3SbO2SbO23-
Ácido (orto)hipoantimonioso(Orto)Hipoantimonito
H3AsO3AsO33-
Ácido (orto)arsenioso(Orto)Arsenito
H3PO4PO43-
Ácido (orto)fosfórico(Orto)Fosfato

Grupo de Fósforo, Arsénico y Antimonio

Deben llevar el prefijo piro- o di-.

ÁCIDOANIÓN
H4X2O3X2O34-
Ácido dihipo...oso o pirohipo...osoDihipo...ito o pirohipo...ito
H4X2O7X2O74-
Ácido di...ico o piro...icoDi...ato o piro...ato
Ejemplos concretos
H4Sb2O5Sb2O34-
Ácido dihipoantimonioso o piroantimoniosoDihipoantimonito o piroantimonito
H4As2O5As2O54-
Ácido diarsenioso o piroarseniosoDiarsenito o piroarsenito
H4P2O7P2O74-
Ácido difosfórico o pirofosfóricoDifosfato o pirofosfato

Además, según la nomenclatura tradicional, los números de oxidación, la estructura de los compuestos y demás factores, hay ácidos más especiales como el tiociánico (HSCN) que aparentemente no se parecen a los citados anteriormente:

Con Boro

ÁCIDOANIÓN
HBO2BO2-
Ácido metabóricoMetaborato
H3BO3BO33-
Ácido (orto)bórico(Orto)Borato

Con Silicio

ÁCIDOANIÓN
H2SiO3SiO32-
Ácido metasilícico(Meta)Silicato
H4SiO4SiO44-
Ácido (orto)silícico(Orto)silicato

Con Azufre

ÁCIDOANIÓN
H2S2O7S2O72-
Ácido disulfúrico o pirosulfúricoDisulfato o pirosulfato
H2S2O8S2O82-
Ácido peroxodisulfúrico o peroxopirosulfúricoPeroxodisulfato o peroxopirosulfato
H2SO5SO52-
Ácido peroxosulfúricoPeroxosulfato
H2S2O3S2O32-
Ácido tiosulfúricoTiosulfato

Con Carbono

ÁCIDOANIÓN
H2CO2CO22-
Ácido carbonosoCarbonito
H2CO3CO32-
Ácido carbónicoCarbonato

Con Manganeso

ÁCIDOANIÓN
H2MnO4MnO42-
Ácido mangánicoManganato
HMnO4MnO4-
Ácido permangánicoPermanganato

Con Cromo

ÁCIDOANIÓN
H2CrO4CrO42-
Ácido crómicoCromato
H2Cr2O7Cr2O72-
Ácido dicrómicoDicromato

Con Carbono y Nitrógeno

ÁCIDOANIÓN
HOCNOCN-
Ácido ciánicoCianato
HSCNSCN-
Ácido tiociánicoTiocianato

Otros

Otro importante es el Ácido acético o etanoico CH3-COOH (C2H4O2), con el acetato o etanoato CH3-COO- ([C2H3O2])

Como ya hemos visto, los oxácidos tienen aniones que se forman al perder todos los hidrógenos que tenían pero también pueden perder sólo 2 ó sólo 3. Por ejemplo el ácido sulfúrico (H2SO4) puede perder los 2 ó sólo 1 hidrógeno, si pierde los 2 el anión se llamará sulfato (SO42-) pero si sólo pierde 1 se llamará hidrogenosulfato (HSO4-) que es un anión ácido y tiene carga. El Ácido difosfórico (H4P2O7) puede perder los 4: difosfato (P2O74-), 3: hidrogenodifosfato (HP2O73-), 2: dihidrogenodifosfato (H2P2O72-), 1: trihidrogenodifosfato (H3P2O7-).

Sales Ternarias

Las sales ternarias no son más que la combinación de un anión o anión ácido con otro elemento.

Ejemplos:

  • Ca(IO)2 - Hipoyodito de calcio
  • Ca(HCO3)2 - Hidrogenocarbonato o bicarbonato de calcio
  • AlSbO3 - Antimonito u Ortoantimonito de aluminio
  • Pb(H2As2O7)2 - Dihidrogenopiroarseniato o Dihidrogenodiarseniato de plomo (IV)
  • CaS2O3 - Tiosulfato de calcio
  • CsH3SiO4 - Trihidrogenoortosilicato de cesio
  • ZnSiO3 - Silicato o Metasilicato de zinc
  • Rb3PO2 - Hipofosfito de rubidio
  • Na4As2O3 - Dihipoarsenito de sodio

Entradas relacionadas: