Ácidos Nucleicos: Estructura, Clasificación y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,77 KB

Ácidos Nucleicos: Moléculas orgánicas que constituyen el 5-15% del peso en seco de todas las células. Participan en la transmisión de información genética.

a. Nucleótidos:

Son los monómeros, unidades moleculares de los ácidos nucleicos. Pentosa, ribosa o desoxirribosa, Grupo Fosfato, Base nitrogenada: Purina o Pirimidina.

b. Enlace Fosfodiéster:

Es el enlace característico de los ácidos nucleicos. Reacción del ácido fosfórico con el grupo oxhidrilo de la pentosa de otro. Se libera molécula H20.

Clasificación:

Clasificación: ADN b, ADN a: rico en Na y - hidrata., ADN z.

Ribunocleico:

Precursor ARNm(mensajero): Constituido por codones.

ARN t(transferencia):

Adaptar aminoácidos durante la síntesis de proteínas. Asa2_Anticodón

ARN r(ribosomal):

Constituye 65% de los ribosomas.



Lípidos: Estructura y Funciones

Lípidos: Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H en poca cantidad de O2. Son insolubles.

Solubles en solventes orgánicos como éter, benceno y cloroformo.

IMPORTANCIA: Estructural: Presente en membranas celulares.

Energética: 9,3 cal, Animales se almacena en forma de tejido adiposo (triglicéridos) y en las plantas en las semillas en forma de aceites que ayudan a la germinación.

Termoaislante: Presente en vaina de mielina.

Reguladora: Presentes hormonas (testosterona y estrógenos) y las vitaminas A, D, E y K.

Componentes: A. Alcohol: Esfingosina, Miricilo.

B. Ácidos Grasos: H-C-H que presentan un grupo carboxilo COOH, Más abundante en la naturaleza y los ácidos grasos insaturados.

CLASIFICACIÓN: 1. Saponificables: Pre. Aci. Grasos

Simples. i) Glicéridos: Principal molécula son los triglicéridos, que es la principal fuente de ácidos grasos.

ii) Ceras: Alcohol+AG saturado, Palmitato de miricilo, lanolina, cutina, suberina.

Complejos: i) Fosfolípidos: Glicerofosfolípidos, Cefalinas +abundante en los tejidos humanos.

ii) Glucolípidos (glucocálix): Cerebrósidos, están en el cerebro aquellos que presentan en su estructura galactosa y los que están en el resto del cuerpo presentan en su estructura glucosa; Gangliósidos, son receptores de partículas virales.



Insaponificables: Esteroles, Isoprenoides y Prostaglandinas

2. Insaponificables: No presentan ácidos grasos, pero son insolubles en agua. Por esta razón están incluidas dentro del grupo de las grasas.

ESTEROIDES: La principal molécula es el colesterol, abundante en las membranas celulares, enfermedad: Aterosclerosis; Del cual se forman las hormonas sexuales, los ácidos biliares y la Vit. D que favorece la absorción de Ca.

ISOPRENOIDES: Monoterpenos (Esencias vegetales), Sesquiterpenos (Farnesol), Diterpenos (Fitol), Triterpenos (Escualeno), Tetraterpenos (Carotenoides) y los Politerpenos (Caucho)

PROSTAGLANDINAS: PGI (Vasodilatación, inhiben la agregación plaquetaria y dilatación bronquial); PGE (Disminuye la secreción de HCL; contracción de útero durante el parto; inhibición de lipólisis); PGF (Contracción de útero y constricción de bronquios).

VITAMINAS LIPOSOLUBLES: VIT A (fotorecepción), VIT E (Antioxidante) y la VIT K (factor de coagulación).



Proteínas: Estructura y Funciones

Proteínas: Son las biomoléculas orgánicas más abundantes en los seres vivos, formadas por C, H, O, N, sin embargo muchas contienen S. Son polímeros de aminoácidos, el mínimo en una proteína es de 50. Los aminoácidos se unen por medio de enlaces peptídicos, por ello son considerados como polipéptidos.

IMPORTANCIA: 1. Estructural: Protectoras Externas, tales como los cuernos, escamas y la piel (queratina).

2. Mecánica: Intervienen en el movimiento mecánico tanto a nivel celular como orgánico y corporal.

3. Transporte: La movilización de oxígeno (hemoglobina), Cu (Ceruloplasmina), Fe (Globulina) y lípidos.

ESTRUCTURA: a. Aminoácidos: Constituidos por una cadena hidrocarbonada que en uno de sus extremos presenta un radical básico nitrogenado o amino, en otro, un grupo carboxilo y grupo R.

b. Clases de aminoácidos: Desde el punto de vista nutricional se dividen en esenciales y no esenciales.

c. Composición del grupo R: Alifáticos: Glicina, alanina, valina, leucina y isoleucina. Hidroxilados: Serina y treonina, Azufrados: Cisteína y metionina, Aromáticos: Fenilalanina, tirosina y triptófano, Ácidos: aspártico, asparagina, ácido glutámico y glutamina, Básicos: arginina e histidina, Imnicos: Lisina y prolina.



Niveles de Estructura Proteica

Niveles de Estructura Proteica: 1. Estructura Primaria. Está dada por la secuencia de los aminoácidos en la cadena polipeptídica.

2. Est. Sec: Es la disposición espacial que adoptan los segmentos o la totalidad de una cadena polipeptídica.

Hélice (alfa): Quertaina proteína 3 (alfa).

Hoja Plegada (B): Tela araña abundante queratina.

3. Estructura Terciaria: Es la forma que adopta en el espacio una proteína completa. Puede ser globular o fibrosa. Fuerzas débiles: Puentes de hidrógeno, puentes salinos, interacciones hidrofóbicas, fuerzas de Van der Waals. Fuerzas fuertes: Puente disulfuro.

4. Estructura Cuaternaria: Formadas por la unión de 2 o más estructuras terciarias. Las proteínas con estructura cuaternaria son llamadas oligoméricas y cada uno de sus componentes de estructura terciaria, protómeros, los cuales están unidos mediante puentes de hidrógeno.

Clasificación: Estructura: Fibrosas: Elásticas y Flexibles, Colágeno, Queratina, Elastina, Fibroína.

Globulares: Enzimas, Anticuerpos, Interferones, Histonas, Tubulinas, Albúminas, Ovoalbúminas, Hemoglobinas.

Composición: Conjugadas. Constituidas por aminoácidos y un grupo prostético, Hemoproteínas, hemoglobina, citocromos, mioglobina y miosina.

GLUCOPROTEÍNAS: mucina, interferón, anticuerpos, FOSFOPROTEÍNAS, METALOPROTEÍNAS.



Preguntas de Repaso

  • Conjunto de conocimientos que una sociedad tiene acerca de la producción: TECNOLOGÍA
  • La inversión en educación y formación profesional que incrementan el rendimiento del trabajo, hacen que al hombre se le considere como: CAPITAL HUMANO
  • Conjunto de características atmosféricas que diferencia a una región de otras y que condiciona actividades económicas: CLIMA
  • El capital que está sujeto al desgaste o depreciación es el: CAPITAL FIJO
  • El incremento de la productividad en la empresa genera necesariamente: DISMINUCIÓN COSTO UNITARIO
  • Factor productivo resultante de la acción productiva del hombre sobre la naturaleza: BIEN
  • I2, II3, III1
  • La única actividad económica capaz de crear riqueza es: LA PRODUCCIÓN
  • El capital como factor de la producción es: DERIVADO O INSTRUMENTAL
  • Al conjunto de bienes que intervienen en la producción y que sufren sucesivas transformaciones para originar muchos bienes se llama: PROCESO PRODUCTIVO
  • De todos los recursos o factores productivos el más importante es: LAS MATERIAS PRIMAS
  • La fuerza de los vientos es considerada como: ENERGÍA EÓLICA
  • La productividad es sinónimo de: RENDIMIENTO
  • En la producción el trabajo es un factor productivo mientras que la naturaleza es considerado factor: ACTIVO-PASIVO
  • El conjunto de conocimientos que una sociedad tiene acerca de la producción: TECNOLOGÍA
  • Son los factores de la producción que participan en la generación de bienes y servicios. Se agrupan en la Naturaleza, el trabajo, el capital y la capacidad empresarial: RECURSOS
  • El capital utilizado en un ciclo productivo se denomina: CAPITAL CIRCULANTE
  • El capital circulante también se denomina: ACTIVO CIRCULANTE
  • Es un indicador de oferta de trabajo: PEA
  • Es un indicador de demanda de trabajo: PEI

Preguntas sobre Lípidos:

1. Lípidos neutros que están formados por ácidos grasos y glicerol presentes en grasas y aceites: Triglicéridos

2. Son ácidos grasos esenciales: Linoleico

3. Falsa: Glucolípidos: vaina de mielina

4. La vitamina D es un: Esteroide

5. Lípido que puede generar aterosclerosis: Colesterol

6. Ácido Graso más abundante en la naturaleza y tiene 16 carbonos: Palmítico

7. Factor surfactante de los alveolos pulmonares: Lecitina

8. Lípidos que recubren la superficie de las hojas de los vegetales y plumas de los animales: Ceras

9. Lípidos saponificables: Triglicéridos, Ácidos Grasos, Fosfoglicéridos

10. Ácido Graso esencial precursor de moléculas pro inflamatorias: Ácido Linoleico

11. Son componentes estructurales de membranas celulares: Fosfolípidos

13. La lecitina es un componente estructural de las membranas celulares y pertenece a la clase de: Fosfolípidos

15. Modulan la actividad hormonal, presión sanguínea y la fiebre: Prostaglandinas

16. Fórmula simplificada R-COOH identifica: Ácido Graso

17. Cortisol: Imagen de 4 pentágonos

18. Lípidos corresponden a la función química: Ésteres

19. Característica de los Lípidos: VFFFF

20. Son ácidos grasos excepto: Glutámico

21. ¿En cuál de las alternativas siguientes se hallará la menor proporción de lípidos? Tejido Muscular

22. Fosfolípido de la membrana: 1 glicerol + 2 grasos + P + N

23. Sobre los Lípidos: Se sintetizan.. VFVV

}

Entradas relacionadas: