Ácidos Nucleicos: ADN y ARN, Estructura y Funciones Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Ácidos Nucleicos
ADN (Ácido Desoxirribonucleico)
El ADN (ácido desoxirribonucleico) forma parte de los cromosomas y sus nucleótidos componentes contienen desoxirribosa. Sus bases nitrogenadas pueden ser adenina, guanina, citosina y timina, nunca uracilo. El ADN posee la información necesaria para el desarrollo de las características biológicas de un individuo y también contiene las instrucciones y mensajes para que las células puedan realizar sus funciones. El ADN lleva codificada la información a partir de la cual se forman los organismos vivos, constituyendo el material genético.
Estructura del ADN
Primaria: Formada por la secuencia de desoxirribonucleótidos. La diferencia entre las moléculas de ADN es el orden de las bases nitrogenadas.
Secundaria: La secuencia polinucleotídica se dispone en el espacio en forma de una doble hélice, según Watson y Crick. El ADN está constituido por dos cadenas polinucleotídicas unidas entre sí en toda su longitud. Las cadenas son antiparalelas. La unión entre las cadenas se lleva a cabo por puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas. Las dos cadenas están enrolladas en espiral formando una doble hélice alrededor de un eje imaginario. Las bases se sitúan en el interior y los esqueletos pentosa-fosfato en la cara externa. El enrollamiento es plectonémico (las cadenas no se pueden separar). La doble hélice es dextrógira (el enrollamiento gira en el sentido de las agujas del reloj).
Terciaria: La estructura de la doble hélice sufre nuevos plegamientos. Esto se debe a que las cadenas de ADN deben adaptarse a la célula (poco espacio) y la regulación de la actividad del ADN depende del grado de plegamiento.
ARN (Ácido Ribonucleico)
El ARN (ácido ribonucleico) está compuesto por nucleótidos unidos por enlaces éster fosfóricos. El ARN se diferencia del ADN en que la pentosa de los nucleótidos es la ribosa (en lugar de desoxirribosa) y en que entre las cuatro bases aparece el uracilo en lugar de timina. Las cadenas de ARN son más cortas que las de ADN y pueden aparecer en el núcleo o en el citoplasma de la célula. El ARN es la molécula que se encarga de sintetizar proteínas específicas transmitiendo el mensaje genético.
Tipos de ARN
- ARNm (mensajero): Es una copia de una parte del ADN que será utilizada por los ribosomas como información para unir los aminoácidos y poder constituir una proteína concreta. Estas cadenas tienen una vida muy corta (ya que si no daría paso a una producción excesiva de proteínas) y constituyen el 5% del ARN celular total.
- ARNr (ribosómico): Forma parte de los ribosomas y participa en el proceso de unión de los aminoácidos para sintetizar las proteínas. No contiene información de la clase de proteína que va a sintetizar. Representa el 80% del ARN celular total.
- ARNt (de transferencia): Se encarga de transportar los aminoácidos presentes en el citoplasma hasta los ribosomas, donde se unen para formar las proteínas. Esta estructura tiene forma de trébol.