Ácidos Nucleicos: ADN y ARN - Composición, Estructura y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son macromoléculas orgánicas formadas por un azúcar de 5 carbonos (pentosa), un grupo fosfato y bases nitrogenadas.

Tipos de Ácidos Nucleicos

  1. ADN (Ácido Desoxirribonucleico)
  2. ARN (Ácido Ribonucleico)

Nucleótido

Un nucleótido es una molécula orgánica formada por un azúcar de 5 carbonos, un ácido fosfórico y una base nitrogenada.

Polinucleótido

Un polinucleótido es una molécula orgánica formada por dos o más nucleótidos.

Composición Química de un Nucleótido

  1. Azúcares: Son pentosas, formadas por un anillo de 5 carbonos.

Las pentosas pueden ser de 2 tipos:

  • Desoxirribosa: Es la pentosa en la cual uno de sus carbonos carece de oxígeno.
  • Ribosa: Es la pentosa donde todos sus carbonos se encuentran unidos a un oxígeno.
  1. Grupo Fosfato: Es un grupo formado cuando el ácido fosfórico se disocia y pierde un oxígeno.
  2. Base Nitrogenada: Son compuestos heterocíclicos, formados principalmente por carbono, nitrógeno y algunas veces oxígeno.

Tipos de Bases Nitrogenadas

  • Pirimidinas: Son bases nitrogenadas formadas por un anillo hexagonal. Estas son: timina, citosina y uracilo.
  • Purinas: Son bases nitrogenadas formadas por dos anillos, uno hexagonal y otro pentagonal. Estas son: adenina y guanina.

ADN

El ADN es un polímero de timina, adenina, guanina y citosina organizada en una doble banda.

Función del ADN

Es la estructura fundamental que contiene la información genética de un individuo.

Características del ADN

  1. El azúcar que lo forma es la desoxirribosa.
  2. Las bases nitrogenadas que lo constituyen son la adenina, timina, citosina y guanina.
  3. Está formado por una doble banda de polinucleótidos.
  4. Las bandas son complementarias y antiparalelas.
  5. Las bases nitrogenadas están unidas entre sí por dobles y triples enlaces llamados puentes de hidrógeno.

Características del Modelo de Watson y Crick

  1. El ADN está constituido por 2 bandas de polinucleótidos enrollados en forma de doble hélice que asemeja una escalera de caracol.
  2. Los lados longitudinales de la molécula están formados por los grupos fosfatos y la desoxirribosa.
  3. Los peldaños de la molécula están formados por las bases nitrogenadas: adenina con timina, guanina con citosina y viceversa.
  4. Las bases nitrogenadas que forman los peldaños de la escalera se encuentran unidos mediante puentes de hidrógeno. La adenina se une a la timina con un doble puente de hidrógeno y la guanina se une a la citosina con un triple puente de hidrógeno.
  5. Ambas bandas son complementarias.
  6. Ambas bandas son antiparalelas.

Puentes de Hidrógeno

Los puentes de hidrógeno son enlaces débiles que se forman cuando el ion hidrógeno comparte 2 pares de electrones con otros 2 átomos.

ARN

El ARN es un ácido nucleico formado por una sola banda de ribonucleótidos de uracilo.

Función del ARN

Tiene como función copiar y transcribir la información genética contenida en el ADN durante la síntesis de proteínas.

Características del ARN

  1. Está formado por una sola banda o cadena de polinucleótidos.
  2. El azúcar de 5 carbonos que la forma es la ribosa.
  3. La cadena o banda es lineal.
  4. Las bases nitrogenadas que lo forman son la adenina, el uracilo, la guanina y la citosina.
  5. Se encuentra en el citoplasma de la célula y en los ribosomas.

Tipos de ARN

  1. ARN Mensajero: Es el tipo de ARN encargado de copiar la información genética contenida en el ADN.
  2. ARN de Transferencia: Es el tipo de ARN encargado de transportar los aminoácidos hasta el retículo endoplasmático para que se realice la síntesis.
  3. ARN Ribosómico: Es el tipo de ARN que forma parte de los ribosomas.

Diferencias Principales entre ADN y ARN

  • El ARN usa ribosa y el ADN desoxirribosa.
  • El ADN tiene doble cadena de hélice y el ARN cadena simple.
  • El ADN es estable en condiciones alcalinas, pero el ARN no lo es.
  • El ADN almacena y guarda la información genética, pero el ARN hace de mensajero.

Entradas relacionadas: