Ácidos y Bases en la Industria, el Hogar y el Medio Ambiente: Usos y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Ácidos y Bases en la Industria, el Hogar y el Medio Ambiente

Entre las sustancias de mayor producción industrial se encuentran cuatro ácidos (el sulfúrico, fosfórico, nítrico y clorhídrico), dos bases (amoníaco e hidróxido de sodio), una sal básica (carbonato de sodio) y una sal ácida (nitrato de amonio). Algunas de ellas son de utilidad directa y otras, como materia prima para fabricar otros productos.

Así, por ejemplo, las sales de amonio (como el cloruro de amonio) se emplean para fabricar abonos. Cuando se añaden al suelo, lo vuelven ligeramente ácido.

Ácidos y Bases en el Hogar

Muchas de las sustancias que utilizamos en el hogar tienen carácter ácido o básico. Así, son ácidos: el vinagre, los refrescos, la leche, el queso, los zumos y la mayoría de las frutas y verduras.

  • El vinagre tiene ácido acético (etanoico), un ácido débil.
  • La mayoría de los refrescos, cerveza y otras bebidas con gas contienen ácido carbónico (H2CO3), que se transforma en agua y en CO2, el gas de las burbujas.
  • La leche, ligeramente ácida, se vuelve más ácida cuando se estropea, transformándose en ácido láctico.
  • Los zumos (de naranja, limón, uva, etc.) contienen ácido cítrico.

Las bases son más frecuentes en los productos de limpieza. La lejía (disolución de hipoclorito de sodio) tiene un pH alcalino. Muchos limpiadores son disoluciones de amoníaco (una base débil). A veces se utiliza la sosa (NaOH) para desatascar cañerías, una base fuerte que destruye la materia orgánica.

Los productos utilizados en nuestra higiene personal suelen tener un pH ligeramente ácido, ya que los alcalinos destruyen la capa grasa de nuestra piel.

Ácidos en el Cuerpo Humano

En el estómago, se segrega jugo gástrico, que contiene un 0.5 % de HCl y cuya misión es facilitar la digestión. Un exceso de ácido, además de producir molestias, puede favorecer la aparición de úlceras. Para evitarlo, podemos tomar un antiácido, que es una sustancia alcalina, como el hidróxido de magnesio, hidróxido de aluminio o el bicarbonato de sodio (hidrogenocarbonato de sodio). Se toma para combatir la sensación de ardor que notamos cuando tenemos exceso de acidez en el estómago.

El Problema de la Lluvia Ácida

La lluvia ácida se debe a la presencia en la atmósfera de ciertos óxidos, principalmente de nitrógeno y de azufre, que en contacto con el agua forman ácido nítrico y ácido sulfúrico, respectivamente. Estos gases contaminantes (óxidos de nitrógeno y azufre) aparecen como resultado de las combustiones (calderas de calefacción, vehículos…) y también los producen algunas industrias.

El ácido nítrico y sulfúrico son fuertes, por eso cuando la atmósfera tiene un grado de contaminación alto, la lluvia que resulta puede alcanzar valores de pH próximos a 3, lo que tiene efectos devastadores en las aguas continentales y en la vegetación. También en las construcciones y esculturas que estén elaboradas con mármol o rocas calizas. El ion carbonato se une a los protones que tiene el agua ácida y genera ácido carbónico, que se acaba descomponiendo en dióxido de carbono y agua, produciendo una importante erosión.

La lluvia ácida es difícil de controlar, pues los gases que la originan se desplazan por efecto de la dinámica atmosférica y es frecuente que las consecuencias aparezcan en un lugar alejado de aquel donde se generaron dichos gases.

Entradas relacionadas: